El segundo largometraje de Irene Gutiérrez, la coproducción hispanocubana ‘Entre perro y lobo’, participará en el 70 Festival de Berlín, en la Sección Forum. El certamen se desarrollará entre el 7 y el 17 de febrero.
La película, rodada en las montañas de Sierra Maestra, se estrenará en la Sección Forum de la 70 edición de la Berlinale. Antes, su filme ‘Diarios del exilio’ (2019) participará en la Sección Bright Future de la 49 edición del Festival de Rotterdam en el que compite por el Found Footage Award.
‘Entre perro y lobo’ es el retrato de tres veteranos de la guerra de Angola que practican un ritual secreto: entrenar de nuevo como los soldados que un día fueron. Son los últimos samuráis de la Revolución cubana.
Según su directora, que define el filme como una ‘jungle movie’, “la experiencia del viaje fue el dispositivo clave para poder acceder a las memorias de guerra. La manera en que los entrenamientos debían ser grabados o la forma cinemática en la que el trauma post-bélico podía materializarse fueron cuestiones que construimos entre todos, revelándose lo performativo como el vehículo ideal para explorar la Historia más desde los cuerpos que desde las palabras”.
Inmersos en la selva cubana, tres veteranos de la Guerra de Angola practican un ritual secreto: entrenar de nuevo como los soldados que un día fueron, listos para luchar contra el enemigo. ¿O es acaso para luchar contra ellos mismos?
Siempre en guardia, ajenos a las profundas transformaciones que están teniendo lugar en el mundo, los tres hombres dan rienda suelta a su misión, fuera del tiempo y del espacio, para hacer de sus entrenamientos una suerte de terapia improvisada: un juego de guerra en el que aún son camaradas válidos, fuertes y, sobre todo, espiritualmente jóvenes.