El V Festival Cine por Mujeres Madrid se celebrará entre el 25 de octubre y el 6 de noviembre, en 22 espacios diferentes de la ciudad y acogerán una selección de aproximadamente 70 largometrajes recientes, nacionales e internacionales, dirigidos por mujeres y 12 actividades formativas profesionales. La cineasta Isabel Coixet (CIMA) recibirá el Premio a una Trayectoria Profesional.
La Sección Focus estará dedicada a la cinematografía de los Países Bajos. Como complemento, gran parte de la programación estará disponible online en Filmin y, además, 8madrid TV emitirá un ciclo de películas de su acervo con autoría femenina.
Como novedad, esta edición del festival contará con Filmoteca Española y Biblioteca Nacional de España como nuevas sedes presenciales de proyecciones, que se suman a las ya habituales: Academia de Cine, Casa Árabe (Madrid y Córdoba), Casa América, Casa de México en España, Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Cinemateca Pedro Zerolo, Cineteca Madrid, Institut Français de Madrid, Istituto Italiano di Cultura di Madrid, mk2 Palacio de Hielo, mk2 Cines Paz, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Palacio de la Prensa, Sala Berlanga de la Fundación SGAE, Sala Equis y La Morada de Malasaña. Además, se volverá a contar como sedes de las actividades formativas con Casa de América, Cinemateca Pedro Zerolo, Espacio Fundación Telefónica, Goethe-Institut Madrid y el Salón de Actos de la Escuela de Posgrado de la Universidad Camilo José Cela.
La competición internacional contará con un jurado de lujo compuesto por la actriz española Irene Escolar, la directora argentina Ana Katz y el director español Víctor García León, encargados de dirimir el Premio a la Mejor Película del Festival Cine por Mujeres 2022.
En la competición autoras españolas, un jurado compuesto por miembros de la Asociación Blogos de Oro otorgará el Premio a la Mejor Película Española del Festival Cine por Mujeres 2022. Las películas en programación son:
- ‘La maternal’, de Pilar Palomero
- ‘Sinjar’, de Anna Bofarull
- ‘Sis diez corrents’ (‘Seis días corrientes’9, de Neus Ballús
- ‘Chavalas’, de Carol Rodríguez Colás
- ‘Canción a una dama en la sombra’, de Carolina Astudillo´
- ‘La voluntaria’, de Nely Reguera
- ‘Héroes de barrio’, de Ángeles Reinés
- ‘El comensal’, de Ángeles González Sinde
- ‘Viaje a alguna parte’, de Helena de Llanos
- ‘Cerdita’, de Carlota Pereda
- ‘Cinco lobitos’, de Alauda Ruiz de Azúa
En el certamen habrá 13 actividades profesionales y formativas en las que participarán, entre otras: Agnès Jaoui, Isabel Coixet, Chelo Álvarez-Stehle, Carlota Álvarez-Basso, Virginia Yagüe, María Zamora, Piluca Baquero, Diana Cardozo, Olatz Arroyo, Alicia Luna, Karin Junger, Aliona van der Horst, Urszula Antoniak, Cecilie McNair, Ana Katz, Maria de Medeiros,