La película documental ‘El silencio de otros’, de Almudena Carracedo (CIMA) y Robert Bahar, ha sido seleccionada en los European Films Awards. El filme acaba de ganar el Premio a Mejor Documental Extranjero en el Traverse City Film Festival, el festival de Michael Moore.
‘El silencio de otros’, producido en asociación con El Deseo, y que ganó el Premio del Público en su premiere mundial en la pasada Berlinale, revela la lucha silenciada de las víctimas del régimen de Franco. Es una de las quince películas seleccionadas a competir para conseguir una nominación para el Premio al Mejor Documental en los Premios de Cine Europeo. Las cinco nominaciones se anunciarán en el Festival de Cine Europeo de Sevilla en noviembre.
Almudena Carracedo y Robert Bahar, galardonados con un premio Emmy por su anterior documental, ‘Made in L.A.’, filmaron a lo largo de 6 años, con un estilo de cine directo e intimista, a supervivientes del régimen a medida que organizan la denominada ‘Querella Argentina’ y confrontan un “pacto del olvido” sobre los crímenes que padecieron.
La película da voz a los supervivientes de los crímenes de la dictadura, que, usando el principio de jurisdicción universal, y como consecuencia de la Ley de Amnistía que todavía continúa bloqueando en España las investigaciones de los crímenes relacionados con la dictadura, han llevado su causa hasta Argentina para buscar justicia y reparación antes de que se acabe su tiempo.
La película es una coproducción entre EEUU y España y fue producida por Bahar y Carracedo. El equipo de El Deseo, Pedro Almodóvar, Agustín Almóvodar y Esther García, se han sumado para apoyar este proyecto como productores ejecutivos. “EL SILENCIO DE OTROS”, afirma Agustín Almodóvar, “es un documental profundamente humano y poético que trata unos temas difíciles con ternura, respeto y delicadez. Con un estilo cinematográfico y una historia que te atrapa desde el primer segundo, los directores, Almudena y Robert, nos transportan a un viaje de seis años y miles de kilómetros explorando el olvido y sus consecuencias. La gran humanidad de este trabajo nos conmovió y estamos encantados de apoyarlo en su lanzamiento al mundo”.
Tras ganar el Premio del Público en la sección Panorama de la pasada Berlinale, y el Premio de Cine por la Paz de la Berlinale, consiguió el Gran Premio del Jurado en elSheffield Doc/Fest y, hace unos días, el Premio a la Mejor Película Extranjera de No Ficción en el Festival de Michael Moore. La película ha conseguido, además, la Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional y Forum de Derechos Humanos de Ginebra, se ha posicionado en el Top 10 de las favoritas de la audiencia del Hot Docs (el festival documental más grande de Norteamérica) y ha participado en numerosos festivales internacionales como el Festival Internacional de Cine de Moscú, Millenium Docs Against Gravity Film Festival, Transilvania International Film Festival, Oslo Pix, Human Rights Watch Film Festival New York y AFI Docs (Washington DC), Durban International Film Festival y Dokufest Kosovo, continuando su carrera en festivales de prestigio en el otoño.