El IX Festival Internacional de Cine FIlmadrid, que se celebró entre el 6 y el 11 de junio, reconoció el trabajo de tres mujeres cineastas: Melisa Liebenthal, Nadja Ericsson y Salka Tiziana. El jurado oficial estaba formado por la directora María Antón Cabot, la productora y directora del grado de Cine de la Universidad Camilo José Cela, Piluca Baquero, y el director de IndieLisboa, Miguel Valverde.
‘El rostro de la medusa’, de la directora argentina Melisa Liebenthal, se alzó con la Mención Especial, por “su poderosa premisa, una mujer a la que le ha cambiado el rostro sin motivo alguno, nos conduce a una reflexión profunda sobre la identidad actual y existencial. Con esta misteriosa intuición, la directora construye un relato inteligente que mezcla ficción y ensayo, que desprende frescura, humor y atrevimiento”.
El jurado joven premió ‘The Wild Duck’, de la directora Nadja Ericsson, “por reformular el drama escandinavo y sus códigos, abriendo una brecha entre el plano cerrado y la intimidad. La primera obra con actores de Nadja Ericsson, hablando de la fragilidad de las ilusiones, devuelve a la metáfora toda su fuerza cuando esta parecía haberla perdido”.
También concedió la Mención Especial a Salka Tiziana por su película ‘Todos los sonidos entran adentro’, “por presentarnos un lugar tan emblemático para los madrileños, La Casa de Campo, como un espacio de nuevos significados en donde lo rural y sus misterios se adentran en la ciudad iluminándola bajo una nueva mirada que incita a la reflexión”.