El Festival de San Sebastián publica por primera vez un informe de identificación de género de las y los profesionales de las películas de su última edición. El porcentaje de participación en las categorías de dirección, producción, guion, montaje, fotografía y música se sitúa en un 70% por parte del género masculino frente al 30% del género femenino tanto entre los filmes inscritos como en los seleccionados.
Este primer documento de estadísticas de género analiza los datos tanto de las 3.013 películas inscritas en el Festival en 2019 como de las 150 seleccionadas y proyectadas en la Sección Oficial, New Directors, Horizontes Latinos, Zabaltegi-Tabakalera, Nest, Culinary Zinema, Made in Spain, Zinemira y Velódromo de la 67 edición. Una primera conclusión de este informe indica que la dificultad no reside tanto en el acceso de las cineastas a la industria cinematográfica como en su permanencia.
La fotografía que ofrecen las cifras se reproduce tanto entre las películas inscritas y visionadas por el comité de selección como las finalmente elegidas para formar parte de la programación oficial del Festival. De media, el porcentaje de participación del género que se identifica como masculino se sitúa en un 70% frente al 30% del género femenino. Esta situación se repite -con variaciones que oscilan entre el 10% y el 40% de implicación de las profesionales del género femenino- en las seis categorías examinadas: dirección, producción, guion, montaje, fotografía y música.
El análisis contiene excepciones significativas: en la sección New Directors, que acoge las primeras y segundas obras de sus cineastas, se programaron más obras de directoras, guionistas y montadoras, y en Nest, que reúne los cortometrajes de estudiantes de escuelas de cine de todo el mundo, han sido seleccionados los trabajos de más directoras, productoras, montadoras y directoras de fotografía. En la residencia de desarrollo de proyectos Ikusmira Berriak las cineastas también fueron mayoría.
Por tanto, una primera conclusión de este informe, a falta de que las siguientes investigaciones confirmen la tendencia, señala que la dificultad no reside tanto en el acceso a la industria cinematográfica sino en su permanencia. El Festival de San Sebastián confía en que este retrato funcione como un punto de partida para asistir y formar parte de una evolución significativa en los próximos años.
Puedes leer el informe completo aquí.