NOTICIAS

El Festival de Cine Africano 2019 hará un guiño al continente americano

La cantante ugandesa Jaqee protagoniza el cartel del 16 Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT). El certamen, dirigido por Mane Cisneros (CIMA), se celebrará entre el 26 de abril y el 4 de mayo. Cuestiones como las diásporas, las resistencias negras, los derechos humanos y la inmigración, así como la identidad y los feminismos negros tendrán cabida en esta edición.

El festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger (FCAT) cumple 16 años en su edición de 2019 dando a conocer las cinematografías del continente africano y convertido en una referencia de los cines de África en el mundo hispanohablante. El guiño de la cantante ugandesa Jaqee pone un toque funky a la imagen de esta edición del FCAT, un festival que crecerá en su lado africano, con subsedes en Chaouen y Tetuán, así como en la orilla peninsular con actividades en varios puntos del Campo de Gibraltar, con el fin de continuar forjando la diversidad y el diálogo cultural entre los dos continentes.

Entre el 26 de abril y el 4 de mayo en Tarifa, y del 25 de abril al 2 de mayo en Tánger y en sus extensiones marroquíes, el FCAT enfocará también este año al continente americano. La sección La Tercera Raíz acogerá a partir de esta edición la producción latinoamericana dirigida por afrodescendientes, con presencia de actores negros o con temática afro. El cine de Colombia, México y República Dominicana tendrá protagonismo este año por la relevancia de la producción cinematográfica de estos países y su alto porcentaje de población afrodescendiente.

Esta mirada es amplia para la directora del festival, Mane Cisneros, ya que este año el FCAT, “mirará desde el Estrecho de Gibraltar no solo a sus dos orillas sino a la otra orilla del océano donde 200 millones de afrodescendientes de lengua española alzan ya su voz a través del cine reclamando su lugar en la gran pantalla”.

Por su parte, la sección a concurso Hipermetropía ofrecerá en sus catorce películas  paridad entre directores y directoras, siete y siete, al igual que habrá paridad entre el número de documentales y filmes de ficción  en competición. Largos de Sudáfrica, Túnez, Burkina Faso, Sudán, Libia, Marruecos, Etiopía, Mozambique, Lesotho y Egipto competirán en hipermetropía ofreciendo un diverso mosaico de las cinematografías africanas actuales. La programación de las diferentes secciones del festival se conocerá el próximo 29 de marzo.

OTRAS NOTICIAS