NOTICIAS

El cortometraje ‘Cuerdas’, de  Estibaliz Urresola, en la Semana de la Crítica de Cannes

El quinto cortometraje de la cineasta vasca Estibaliz Urresola, ‘Cuerdas’, se estrenará en la 61 Semana de la Crítica del Festival de Cannes. Es una producción de Sirimiri Films, Gariza Films y Katz Estudio.

A caballo entre su anterior corto –‘Polvo somos’- y su primer largometraje –‘20.000 especies de abejas’-, en esta obra su directora presenta a una coral de mujeres que debe aceptar la ayuda de una empresa contaminante de la región para garantizar su continuidad como formación.

Rodada en castellano con una duración de 29 minutos, la película está escrita y dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren. Las productoras son Itxaso Frau, Ana Angulo,  Lara Izagirre y Estibaliz Urresola, la dirección de fotografía es de Lara Vilanova y la dirección de arte, de Corina Herran. Maialen Sarasua Oliden firma el montaje, Alba Lozano es la script, Silvina Guglielmotti es ayudante de dirección e Itxaso Frau Terradillos es directora de producción. Karla Biondini es la responsable del diseño de vestuario, y Araitz Pildain del maquillaje y peluquería.

El reparto está integrado por Begoña Suárez Ereño,  Miguel Garcés, Xanti Agirrezabala, Jone Laspiur, Oier Zuñiga y Ainhoa Jauregi Ruizei. El cortometraje cuenta con la colaboración especial del grupo de teatro Juego de Damas y de la Coral de Mujeres de San Fuentes.

La directora recuerda que “hace dos años, en unas jornadas de ecofeminismo, asistí a numerosos relatos de luchas medioambientales impulsados por colectivos de mujeres de todos los puntos del planeta. Entre ellos escuché con atención la ponencia de una médica de Muskiz que, durante décadas, había comprobado los efectos devastadores de la contaminación en la salud, no solo de las personas sino también del tejido social de su pueblo. Su relato contenía todo lo necesario para contar esta apasionante historia que me invitaba a reflexionar sobre la importancia de la cooperación, la sororidad, la salud y el cuidado de la vida. Así fue como creé un personaje de ficción llamado ‘Rita’, que me ha permitido vehiculizar numerosos testimonios, detalles y casos reales de las entrevistas realizadas desde entonces. ‘Cuerdas’ es un relato que combina una base documental a través de personajes y localizaciones reales, con un dispositivo narrativo y fílmico de ficción que nos permite acceder a la dimensión más íntima que hace de esta historia algo universal que trasciende lo local”.

En la película, Rita tiene una reunión importante con sus compañeras de canto, la coral de mujeres de la que forma parte corre el peligro de disolverse porque han perdido la  subvención municipal con la que alquilaban el local de ensayo. Sin embargo, la enorme refinería de petróleo instalada a escasos metros del pueblo y altamente contaminante, ha  ofrecido un tentador patrocinio al grupo que significaría la salvación de la formación.

Mientras las mujeres discuten sus distintos puntos de vista, Rita y su hijo Ramón están inmersos en un proceso judicial para conseguir una baja laboral a causa de la  enfermedad contraída por su hijo tras años de trabajo en dicha empresa.

OTRAS NOTICIAS