NOTICIAS

El 27 Festival de Cine de Madrid rendirá homenaje a Inés París

El 27 Festival de Cine de Madrid (FCM-PNR) rendirá homenaje a la figura y a la trayectoria de la cineasta Inés París (CIMA), de quien se hará una retrospectiva. El certamen tendrá lugar entre el 11 y el 23 de octubre. Entre las películas de Inés París que se proyectarán en el certamen se encuentran trabajos como ‘La noche que mi madre mató a mi padre’, ‘Manzanas pollos y quimeras’, ‘Miguel y William’, ‘Semen, una historia de amor’ o ‘A mi madre le gustan las mujeres’. Por su parte, Inés París hará honor al lema de este año “Yo también ruedo”, “y es que es una de las cineastas del panorama cinematográfico actual más activas en la  reivindicación  de  igualdad  de  oportunidades  entre  mujeres  y  hombres  en  la  industria del cine”.

El Festival de Cine de Madrid ha puesto su mirada, una vez más, en el trabajo de una figura femenina. “Este año bajo el lema ‘Yo también ruedo’ quieren poner en valor el trabajo de las mujeres cineastas, y la carrera de Inés París, era perfecta para argumentar el importante papel que juegan las mujeres en la industria”.

París comenzó su carrera profesional en TVE, donde conoció a Daniela Fejerman (CIMA). Trabajaron juntas en diversos guiones. Así, dirigió sus dos primeros cortometrajes junto a Fejerman, ‘A mí quién me manda meterme en esto’ (1999) y ‘Vamos a dejarlo’ (1997), de los que también son coguionistas. Además, París y Fejerman fueron guionistas de ‘Sé quién eres’ en 2000, película dirigida por Patricia Ferreira (CIMA) que obtuvo tres candidaturas y un premio en los Goya de 2001.

A continuación volvió a colaborar con Fejerman en dos películas más como codirectoras y coguionistas, ‘A mi madre le gustan las mujeres’ (2002) y ‘Semen, una historia de amor’ (2005). Para ‘A mi madre le gustan las mujeres’ contaron con el respaldo de la productora de Fernando Colomo, a través de Beatriz de la Gándara (CIMA), quien tomó parte realmente activa en la producción. Esta desternillante comedia logró, entre otros premios, cuatro de los cinco galardones que concede el Festival de Jóvenes Directores de San Juan de Luz (Francia); ganadora del Festival Internacional de Cine de tema homosexual de Turín (Italia); y Premio del Público en la VI edición del Festival de Cine Latino de Miami (Florida, Estados Unidos). Ambas directoras estuvieron nominadas como mejor directora novel en los Premios Goya de 2003 por esta película, que obtuvo dos candidaturas más: Mejor Actriz Protagonista a Leonor Watling y Mejor Música Original a Juan Bardem Aguado.

Su primera película como directora en solitario, de la que también es guionista, se titula ‘Miguel y William’ y la realizó en 2007. En ella se produce un encuentro imaginario entre Miguel de Cervantes y William Shakespeare. En 2008 fue la guionista de ‘Rivales’, dirigida por Fernando Colomo.

En los años siguientes estuvo muy centrada en la presidencia de CIMA (durante siete años, de 2006 a 2012). Además intentó sacar adelante el proyecto para realizar una película basada en un guion que escribió sobre la poeta Rosalía de Castro, pero en la España del momento no encontró apoyos. Después se encargó de hacer una serie documental sobre mujeres en trabajos masculinos por tradición, llamada ‘Igual-es’, para Televisión Española (TVE). En 2013 dirigió la película documental sobre la situación de las mujeres africanas en España que llamó ‘Manzanas, pollos y quimeras’. En 2016 se encargó del guion y la dirección de su cuarto largometraje de ficción, ‘La noche que mi madre mató a mi padre’. La directora declaró que escribió la película pensando en que la protagonizara Belén Rueda, quien estuvo muy implicada en el proyecto igual que María Pujalte y Fernando Colomo. La película se rodó en Valencia en clave de humor buscando ampliar los registros habituales de Rueda, más centrados en el drama. En el equipo técnico figuraron reconocidos profesionales como el director de fotografía Néstor Calvo o el montador Ángel Hernández Zoido. Y fue producida por Beatriz de la Gándara para Sangam Films, Post Eng Producciones y Rodajefilms, contando con la colaboración de TVE, CANAL + y ONO. Se presentó en el Festival de Málaga Cine Español, obteniendo el Premio del Público. En 2017 junto a Daniel Écija creó un nuevo proyecto, la serie de televisión española ‘El accidente’.

Toda la información sobre el festival está disponible aquí.

OTRAS NOTICIAS