NOTICIAS

El 19 Festival de Cine Africano-FCAT, dirigido por Mane Cisneros, en marcha

El 19 Festival de Cine Africano-FCAT, que está dirigido por Mane Cisneros (CIMA), se celebrará entre el 27 de mayo y el 5 de junio. La identidad mestiza marca esta edición, en la que se presentarán películas en las secciones: Hipermetropía, En breve, Afroscope, Miradas Españolas, La Tercera Raíz, Entre la tinta y la pantalla y Sesiones Especiales. Habrá también un ciclo dedicado a la cineasta Atteyat al-Abnoudy.

05/04/2022 Cartel de la 19 edición del Festival de Cine Africano. POLITICA ESPAÑA EUROPA ANDALUCÍA FCAT

Para la directora del FCAT, Mane Cisneros, esta edición significa “un paso sereno hacia esa normalidad que tanto deseamos”, tras dos años de festival marcados por la pandemia. “Multiplicamos la presencialidad en las sesiones cinematográficas y las actividades colaterales, así como el espacio formativo y de industria”, explica. Asimismo, Cisneros aplaude que Ceuta, a través de la universidad de Granada, y la Universidad de Cádiz, “se sumen por fin este año al FCAT que espera así volver a ser un espacio privilegiado donde sur y norte dialogan a través del cine”.

La Tercera Raíz: República Dominicana

La sección paralela La Tercera Raíz ofrecerá en Tarifa películas que siguen las huellas de la diáspora en países americanos en un acercamiento que permite enlazar desde una perspectiva cinematográfica la visibilidad e invisibilidad del negro en un continente donde la población afrodescendiente alcanza los 200 millones de personas de un total de 625 millones de latinoamericanos. En la 19 edición del festival prevalecerá la cinematografía de la República Dominicana.

Cine español que mira África y jurado andaluz

El FCAT vuelve a proyectar cine español -y andaluz- que mira tanto al continente vecino como a la interculturalidad. Un puñado de títulos, entre cortos y largos,  proyectados en Tarifa que darán las claves de la nueva relación entre España y África a través del cine, así como la imagen que se difunde en estas nuevas producciones.

Asimismo, el jurado andaluz este año otorgará los premios de ‘En breve’, la sección a competición de cortometrajes. Está formado por la productora ejecutiva Inés Nofuentes; la fotógrafa, realizadora y directora de documentales Nocem Collado, y el director del Festival Andalesgai, el certamen de cine LGTBI de Andalucía, Andrés Vega.

Extensión en Ceuta

Otra de las novedades de la 19 edición del FCAT será su extensión en el Campus Universitario de Ceuta gracias a un acuerdo con la Universidad de Granada  y con la Fundación Premio Convivencia del Ayuntamiento de Ceuta. Se prevén proyecciones de películas, cortometrajes y largometrajes de la programación de esta edición, además de encuentros presenciales con directores.

FCAT LAB 

En esta edición volverá a activarse el workshop de posproducción FCAT LAB, que programará encuentros ‘one to one’ y un mercado de proyectos, otorgando un total de 20.000€ de premios en metálico y en servicios para el desarrollo de producciones cinematográficas mayoritariamente africanas. La segunda edición de FCAT LAB se celebra los días 2 y 3 de junio 2022.

Además, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) organizará el 2 de junio en Tarifa un showcase donde cinco empresas españolas, representantes de los servicios de posproducción, se presentarán ante productores y directores africanos tanto presencialmente como en streaming. Ese mismo día, también se hablará sobre la guía Who is Who – Shooting in Spain, en la que el profesional del audiovisual extranjero tiene una completa información sobre la industria en España y su tejido empresarial y profesional.

El cartel de Maïmouna Guerresi

El cartel de esta edición es de la artista Maïmouna Guerresi y muestra a una mujer de rojo caminando sobre un trampolín, suspendida en un espacio cósmico y envuelta de un aire espiritual. La imagen apela a la identidad y al equilibrio entre culturas. En opinión de la directora del festival,  “la imagen de Maimouna Guerresi pone en escena perfectamente ese espíritu sereno y de diálogo con el que afrontamos esta nueva edición.

OTRAS NOTICIAS