La 29 Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona presenta en mayo un ciclo dedicado a ‘Documentalistas latinoamericanas’ realizado con la colaboración de Casa América Cataluña. Se celebrará los días 7, 14 y 21 de mayo en los Cines Girona.
Memoria, identidad y arte son tres de las cuestiones fundamentales presentes en la programación de este año. Las tres películas, recogidas y seleccionadas cuidadosamente de entre las producciones documentales recientes, son una muestra de la riqueza, la diversidad formal y de la valentía temática del panorama de no-ficción en Latinoamérica.
Viernes 7 de mayo I 19:30h / ‘La asfixia’, de Ana Isabel Bustamante (Guatemala, 2018. 84’)
A Ana a veces le falta el aire y su madre cree que es porque, durante el embarazo, hubo un momento en que no pudo respirar. Fue la tarde del 13 de febrero de 1982, cuando su padre, Emil, -así como otras 45.000 personas– fue detenido y desaparecido durante el conflicto armado interno en Guatemala. Ante el silencio y el miedo de una sociedad de posguerra, la directora se adentra en la memoria de quién conoció a su padre y, a la vez, en un laberinto burocrático que guarda la esperanza remota de encontrar sus restos y hacer justicia. Un documental que, lejos de la solemnidad, busca imágenes para reinventar la memoria de una generación masacrada.
Viernes 14 de mayo I 19:30h / ‘Negra’, de Medhin Twolde (México, 2020. 72’)
“Tenía siete años cuando alguien me llamó ‘negra’ por la calle. Me giré para ver a quién se lo decían, y me di cuenta de que era a mí. Aquel día supe que era negra y las risas de alrededor me hicieron pensar que quizás no era una algo bueno… ¿Esto me había pasado solo a mí o también a otras mujeres?” ‘Negra’ narra la exploración de la directora en busca de otras mujeres afrodescendientes en México. Cinco mujeres tejen sus historias compartiendo el racismo vivido, pero también los procesos de resistencia y autoaceptación, así como las estrategias construidas para transcender los estereotipos y celebrar su identidad.
Viernes 21 de mayo I 19:30h / ‘El tiempo perdido’, de María Álvarez (Argentina, 2020. 101’)
Segunda entrega de una trilogía sobre el arte y el tiempo que la directora inició con ‘Las Cinéphilas’ (también proyectada en este ciclo). En ‘El tiempo perdido’, un grupo de personas se reúne desde hace dieciocho años en un bar de Buenos Aires para leer una y otra vez el mismo libro: ‘En busca del tiempo perdido’, de Marcel Proust. A partir de sus recuerdos y emociones, y con gran sentido del humor, el grupo ofrece un nuevo significado a la novela.