‘No ser o ser’, el nuevo proyecto documental de la cineasta navarra Diana Nava, ha sido seleccionado en Madrid para el II encuentro DocImpacto. Se trata de un trabajo que ahonda en el gravísimo problema de la trata de mujeres.
El documental hará un seguimiento de un taller teatral organizado por FIBGAR (Fundación Internacional Baltasar Garzón), con el apoyo de APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer prostituida) en el que 8 mujeres, víctimas recientes de redes de trata, desarrollarán experiencias teatrales con el objetivo de una obra final. El taller estará dirigido por Natalia Díaz (actriz y responsable de proyectos culturales de FIBGAR) y una educadora de APRAMP. Paralelamente a la experiencia Diana Nava y su equipo irán acompañando a las protagonistas en este proceso.
Como ya es habitual, Diana Nava contará con la cineasta navarra Ainara Pagola en la producción. Sus trabajos conjuntos se centran en el ámbito del documental social, poniendo voz a diferentes grupos que se encuentran en peligro de exclusión. Ambas han realizado ‘También somos mujeres’, ‘A cada lado’, ‘Familias en Ruta’ o ‘Hermanos’, entre otros; documentales sobre discapacidad intelectual para Plena Inclusión, Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (anteriormente FEAPS) y han coproducido la película documental ‘Coría y el mar’ (2016), retrato de las mujeres saharauis, estrenada en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva y seleccionada en el Festival de Derechos Humanos de Donostia, Zaragoza, Argentina, México o China, entre otros.