Dones Visuals presentará Directori & Comunicat, primer buscador de mujeres profesionales del sector audiovisual, el próximo 30 de abril en el D’A Film Festival de Barcelona. El Directori & Comunitat busca dar visibilidad al talento femenino en todos los oficios relacionados con el cine y el sector audiovisual.
Dones Visuals presentará el primer directorio digital de mujeres profesionales del sector audiovisual, que recogerá perfiles y portfolios de las mujeres profesionales del sector, tanto de profesionales consolidadas como de jóvenes promesas. Con esta iniciativa se pretende contribuir a romper las desigualdades del sector cinematográfico y audiovisual.
Dones Visuals, entidad presidida por la productora Miriam Porté (CIMA), puso en marcha en 2017 el Plan de Acción #DonesVisuals, un programa de iniciativas para incrementar el liderazgo y la visibilidad de las mujeres en el audiovisual a través de seis líneas de actuación, las cuales responden a afirmaciones recurrentes que perpetúan la infrarrepresentación femenina en la industria audiovisual.
Frente el discurso de “no hay suficientes mujeres competentes en el sector audiovisual” la entidad afirma que no es cierto, que simplemente son menos visibles y por ello ha creado el primer directorio digital que recoge las profesionales del sector audiovisual, el cual permite la su identificación por especialidad y perfil profesional.
El directorio quiere ser una herramienta efectiva para incentivar alianzas profesionales entre el talento femenino y la industria, permitiendo difundir los perfiles de las mujeres en la industria audiovisual, los medios de comunicación, a las instituciones y al conjunto de la sociedad.
El directorio de Dones Visuals no es único en Europa. La entidad se inspira en la metodología de Anna Serner, directora del Instituto de Cine de Suecia, que entre otras acciones también impulsó el directorio Nordic Women in Film (nordicwomeninfilm.com). Serner ha liderado el cambio hacia la igualdad en el cine sueco, consiguiendo normalizar presencia de mujeres en el sector audiovisual del país, pasando de un 26% de películas dirigidas por mujeres en el 2012 al 50% en 2015 y al mismo tiempo confirmando que la igualdad de género conduce a un cine de más calidad.