Noticine ha elaborado una lista con diez producciones de nuestro país que se estrenará este año y que están dirigidas por mujeres.

Las películas y sus directoras son:
‘Alcarrás’, de Carla Simón. Ganadora del Goya en 2018 por ‘Verano 1993’, ahora cuenta una historia centrada en la familia Solé, que enfrenta una crisis familiar tras la muerte del padre, propietario de unas tierras donde cultivan melocotones.
‘Nobody’s Heart’, de Isabel Coixet. Aunque se rueda en inglés, la película de Coixet basada en la vida del escritor Fernando Pessoa estará protagonizada por el venezolano Edgar Ramírez y la británica Gugu Mbatha-Raw. Es un drama erótico en el que una viuda reciente, Lily, hereda la fábrica de su marido y se enamora de un compañero de trabajo (Ramírez). La directora ha dicho sobre ella: “Esta es una historia de amor fascinante, retorcida y cargada de sexualidad entre dos personajes que comparten una pasión única, con los antecedentes de Portugal en la década de 1930”.
‘Sin ti no puedo’, de Chus Gutiérrez. Rodada en Madrid, la película está protagonizada por los mexicanos Maite Perroni y Mauricio Ochmann, que interpretan a dos hermanos, David y Blanca. David es un empresario de éxito; su pareja, Álex, y él quieren ser padres. Blanca es una ex drogadicta que ha pasado seis años en la cárcel y vuelve de nuevo a su vida, lo que puede ser una posible solución al dilema de Álex y David.
‘Cerdita’, de Carlota Pereda. La directora ganó en 2019 un Goya por el cortometraje con el mismo título, y de él surge este filme que cuenta con Laura Galán, Richard Holmes, Pilar Castro, Claudia Salas, Carmen Machi y Julián Valcárcel, entre otros. Sigue la historia de Sara, que tiene que pasar el verano soportando las burlas de las chicas de su pueblo, hasta que un extraño secuestra a sus acosadoras. Se estrena este mes en Sundance.
‘Nosotros no nos mataremos con pistolas’, de María Ripoll. Es la adaptación a pantalla grande de la obra teatral de Víctor Sánchez Rodríguez, que ganó un Premio Max en 2016. En ella, podremos ver a Ingrid García-Jonsson, Elena Martín, Joe Manjón, Lorena López y Carlos Toya, un grupo de amigos que se encuentran en el pueblo después de años sin verse, con motivo de una celebración.
‘El nieto’, de Nely Reguera. El filme está protagonizado por Carmen Machi, que encarna a Marisa, una doctora que acaba de jubilarse y decide viajar a un campo de refugiados griego. Junto a ella, completan el reparto Itsaso Arana, Arnau Comas, Dèlia Brufau, Yohan Levy y Henrietta Rauth.
‘O corpo aberto’, de Ángeles Huerta. Rodada en Ourense, cuenta la historia de un maestro destinado a principios del siglo XX a una localidad en la frontera entre España y Portugal. Su espíritu racional se enfrentará a las creencias locales sobre la muerte. El papel de Miguel, el maestro, lo interpreta Tamar Novas, acompañado por María Vázquez, Federico Pérez Rey, Elena Seijo, Miquel Insua o Victoria Guerra. Su estreno está previsto para otoño de 2022.
‘Sica’, de Carla Subirana. Filmada en La Coruña, en gallego, cuenta la historia de Sica, de 13 años, hija de un marinero que desaparece en el mar. Está interpretada por Thais García, con Núria Prims como su madre y María Villaverde como su mejor amiga, Leda. El mayor apoyo para Sica será su nuevo amigo Suso (Marco Antonio Florido).
‘Feliz final’, de Helena Taberna. La adaptación de la exitosa novela homónima de Isaac Rosa es una historia de amor que se comienza a contar por el final, cuando la relación ya ha muerto. En el guion, trabaja junto a Virginia Yagüe (‘Amar es para siempre’).
‘La maternal’, de Pilar Palomero. Tras la premiada ‘Las niñas’, Palomero ha rodado en los Monegros este drama sobre el universo de los trabajadores sociales, en el que Carla, una niña rebelde de 12 años, es llevada a un hogar de acogida por los servicios sociales, donde da a luz. La joven Carla Quílez será la protagonista, junto a Ángela Cervantes en el papel de su madre.