NOTICIAS

‘Destello bravío’, de Ainhoa Rodríguez, Mejor Película en el Festival de Burgas

La película ‘Destello bravío’, ópera prima de Ainhoa Rodríguez (CIMA), ha ganado el Premio Danny Lerner a Mejor Película en el Festival de Cine Internacional de Burgas. La película ha competido en New Directors|New Films del MOMA, el Lincoln Center, el Festival Internacional de Cine de Moscú y el Festival de Málaga.

La ópera prima de la directora extremeña es una ficción misteriosa, oscura y sugestiva que describe el sentimiento de los habitantes de un lugar en vías de despoblación, centrándose en sus mujeres.

Protagonizado por actrices y actores no profesionales, este relato misterioso, oscuro y sugestivo con notas de realismo mágico y surrealismo, ha sido rodado íntegramente en localizaciones de la Comarca de Tierra de Barros (Badajoz).

La película es una coproducción entre Tentación Cabiria, la productora de la propia Ainhoa Rodríguez, y Eddie Saeta, compañía de Lluís Miñarro, que cuenta con una larga y prestigiosa carrera en festivales internacionales.

Ainhoa Rodríguez, directora, guionista y productora del proyecto, cuenta con una amplia carrera como docente, y sus proyectos cortos han conseguido numerosos premios en festivales internacionales. Su debut en el largometraje ahonda en su trabajo con mujeres de áreas rurales (ha impartido talleres sobre lenguaje cinematográfico y perspectivas no normativas en diferentes comunidades) y hace hincapié en la importancia del cine para crear nuevas feminidades que rompan con la imagen predeterminada y sistemática que la mayoría de medios tienen sobre las mujeres. Entre la realidad y el surrealismo, las protagonistas de esta historia son mujeres reales alejadas de cánones normativos que aportan a la película su verdad desnuda.

‘Destello bravío’ sucede en una pequeña localidad rural al suroeste de España, en vías de despoblación, donde parece que el tiempo se hubiera detenido. Sus habitantes se aferran a un tipo de vida tradicional que se halla en decadencia ante la llegada de la globalización. Pero son sus mujeres las que sufren el peor de los estragos de una sociedad cerrada, masculinizada e injusta. Una de ellas, Cita, se siente atrapada después de una pérdida personal mientras trata de encontrar vías de escape a su dolor. María, viuda reciente, regresa a la población donde nació para enfrentarse a su soledad. Y unas señoras elegantes toman café y comen dulces en una extraña habitación, mientras una de ellas escucha un disparo lejano que nadie más puede oír.

 

OTRAS NOTICIAS