Ana Victoria Pérez ‘Bebé’ (CIMA), María Trénor (CIMA), Claudia Pinto (CIMA) y Susi Gozalvo son las protagonistas del ciclo ‘Cuatro directoras valencianas que tienen mucho que mostrar’, un proyecto que ha puesto en marcha la Junta Municipal de Ruzafa. La intención es dar visibilidad al trabajo de estas profesionales, valencianas o afincadas en Valencia. Sus películas se podrán ver entre octubre y noviembre en cuatro sedes diferentes.
Además de las proyecciones, en el ciclo están programas una serie de debates y charlas en torno a las obras presentadas. “El cine es una herramienta magnífica que posibilita la creación de discursos alternativos en relación a los estereotipos de género actuales, a las formas de relación amorosa o a los comportamientos socialmente aceptables”, ha explicado la concejala de Igualdad y presidenta de la Junta Municipal de Ruzafa, Isabel Lozano, en unas declaraciones a valencianaplaza.com. Lozano concluyó asegurando que con este ciclo busca “dinamizar los barrios y los pueblos del distrito de Russafa y abrir a la ciudadanía la reflexión sobre las mujeres y su representación en el séptimo arte”.
Claudia Pinto ha inaugurado este ciclo. Venezolana afincada en Valencia, debutó en el largometraje con ‘La distancia más larga’, Premio Platino a la Mejor Ópera Prima de Ficción iberoamericana y fue nominada al Premio Goya, habiendo conseguido numerosas distinciones en festivales internacionales, como el de Montreal, Cleveland o Trieste.
El 4 de noviembre (sede de alcaldía de Horno de Alcedo) se dedicará al trabajo de Ana Victoria Pérez ‘Bebé’, cineasta cubana radicada en Valencia desde 2005. Autora de cinco cortometrajes de ficción, un largometraje documental y dos proyectos transmedia, algunos títulos destacados de esta directora son ‘Ánima’ y ‘Néixer’, su primer largometraje, un documental sobre el parto.
Las películas de Susi Gozalvo se presentarán el próximo 11 de noviembre (sede de alcaldía de El Palmar). Entre ellas, se encuentra su reciente cortometraje ‘Yogur y chocolate’ o la segunda entrega de la trilogía ‘Miradas de barrio’.
María Trénor, que ahora trabaja en un proyecto de cortometraje de animación con la violencia de género como eje, presentó en el Festival de Berlín ‘¿Con qué la lavaré?’, un trabajo que crece alrededor de una pieza musical del siglo XVI interpretada por Jordi Savall. El filme se proyectará el 18 de noviembre (Casa de la Demanà de El Saler).