La presidenta de CIMA, Cristina Andreu, participó el pasado 16 de junio en la presentación virtual de ‘El sector audiovisual en España. La recuperación creativa de nuestra economía’, organizado por la Fundación Alternativas. En su intervención denunció el hecho de que “leyendo el HUB Audiovisual, las mujeres volvemos a ser invisibles”.
La presidenta de CIMA, Cristina Andreu, afirmó en su intervención que “la recuperación creativa de nuestra economía en el sector audiovisual es imposible que se consiga sin la igualdad total entre hombres y mujeres”. Además, se refirió a la pasada reunión del G7 donde se dijo que había que conseguir la desaparición de la brecha de género en los puestos de trabajo y se resaltó la enorme importancia de la representación de la Mujer en el Audiovisual. “Sin esto no conseguiremos una sociedad justa, y sin violencia de género”.
“Y exigimos acciones positivas, gracias a ellas en el Ministerio de Cultura, más concretamente en el ICAA se están viendo resultados para llegar al 50/50 en el 2025 –continuó-. Leyendo el HUB audiovisual, las mujeres volvemos a ser invisibles. Aparecemos en el punto de Formación y talento. ‘Foro de diálogo para el talento en el sector audiovisual español. Con el objetivo de dar visibilidad al talento y atractivo de España al disponer de mano de obra altamente cualificada en el sector y con especial atención al papel de la mujer y cerrar la brecha de género’. Lo agradecemos mucho, pero las mujeres estamos muy bien formadas y el talento nos sobra”.
“En la Obligación de la financiación anticipada a obras europeas, no hay ninguna medida de acción positiva a favor de la Igualdad. Y por eso en nuestros Informes vemos, por ejemplo que en Atresmedia y Mediaset, la producción a mujeres es prácticamente inexistente –añadió Cristina Andreu-. Por lo que pedimos, especialmente al Ministerio de Economía, en esto y en la nueva ‘Ley General de la Comunicación Audiovisual’ que ya no queremos recomendaciones sino leyes para que la mujer ocupe el lugar que le pertenece. Y que no es un asunto solamente de las mujeres, es de toda la sociedad”.
Cristina Andreu formó parte de los profesionales que reflexionaron acerca de las posibilidades en el audiovisual de cara a la recuperación económica. Las cifras de crecimiento y el potencial para la recuperación creativa de la economía española se verán reforzados con la puesta en marcha del Hub Audiovisual español y la inclusión del sector audiovisual en la Estrategia ‘España Digital 2025’.
La presidenta de CIMA participó en el debate de la jornada, en la que también estuvieron presentes las profesionales Estela Artacho, presidenta de FEDICINE; Rosa García Loire, presidenta de REDCAU (Red de Clusteres Audiovisuales), y Elena Villardel, Secretaria Técnica y Ejecutiva de Ibermedia.