NOTICIAS

Coofilm II, un programa de apoyo al talento creativo

Acaba de cerrarse el plazo para la segunda edición del programa de residencias colaborativas para mujeres cineastas Coofilm, enfocadas a la conciliación familiar y al impulso de la cinematografía contemporánea femenina. El proyecto se desarrolla con el patrocinio de CIMA.

Blue and White Top Stories Instagram Post

Patrocinado este año por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), el programa fue subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, de España en su primera edición.

El programa incluye clases magistrales con reconocidas profesionales, como Hebe Tabachnikh, curadora en festivales de EE.UU., México, Chile, Colombia, Brasil, Argentina y China; Paula Palacios, directora de ‘Cartas mojadas’, nominado a Mejor Documental en los Goya; María del Puy Alvarado, productora de ‘El agente topo’, apuesta de Chile para los Oscar, y de ‘Anatomía de un dandy’, también nominados a los Goya 2021; Olatz Arroyo, guionista de ‘Madres’, serie de Amazon Prime Video, y muchas cineastas más.

Coofilm es un programa de residencias colaborativas para mujeres cineastas enfocado a la conciliación familiar. Su metodología combina semanas intensivas de trabajo online con asesoramiento y webinars. Un impulso a la creación contemporánea femenina de la mano de profesionales en activo del sector.

El proyecto nació como una solución real al problema de la infrarrepresentación femenina en puestos de liderazgo y generación de contenidos audiovisuales. Facilitando herramientas que favorezcan la conciliación familiar, desde Coofilm se ofrece un impulso a aquellas mujeres cineastas que necesiten conciliar creando una industria cinematográfica no sólo más igualitaria e inclusiva sino también más familiarmente responsable. Para las mujeres que no sean madres, es una oportunidad para reconectar con más profesionales en activo mientras desarrollan otros trabajos a tiempo completo o vida social.

Los resultados de la primera edición confirman el éxito de este modelo de residencia, único en su tipo. Lo demuestra el trabajo de las 15 residentes del año pasado, entre ellas Victoria Paz, directora de arte de ‘Blue Malone’ y ‘Gastos incluidos’, cortometrajes nominados a los Premios Goya.

 

OTRAS NOTICIAS