NOTICIAS

Congreso Nacional de CIMA en Santander

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) celebra un Congreso Nacional en Santander, ‘En lucha por lo evidente: sin igualdad no hay democracia’, los días 23, 24 y 25 de junio, en la Filmoteca de Cantabria Mario Camus. Las conclusiones de las tres jornadas se reunirán en la Carta de Cantabria.

Organizado con el patrocinio de la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, y la Sociedad Regional de Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, y con la colaboración de la SGAE, en el congreso se presentará el Informe Anual 2021 sobre  la Representatividad de las Mujeres en el Sector Cinematográfico.

En estos encuentros, las mujeres del audiovisual decidirán las estrategias a seguir para conseguir la igualdad real en el sector. Las cineastas necesitan medidas de acción positiva. En el año 2025 el compromiso es alcanzar el 50/50.

En el congreso, entre otros asuntos, se analizarán las mejoras en las carreras profesionales de las mujeres del audiovisual gracias a las medidas de igualdad impulsadas por CIMA y se estudiarán las medidas necesarias a seguir para conseguir una igualdad efectiva y real en el sector.

La Ley General de Comunicación Audiovisual, en la que solo se ha incluido una cuota muy menor con respecto a las alegaciones de CIMA, será, por la falta de medidas de igualdad, otro de los temas a debatir en el congreso, en el que las mujeres del audiovisual estudiarán la actual situación de las profesionales del audiovisual y el futuro que les espera por la falta de compromisos por la igualdad efectiva. ‘Las mujeres del audiovisual y no piden, exigen’.

Programa del Congreso de Santander:

Jueves 23 de junio

10:00 h. INAUGURACIÓN OFICIAL

11:00 h. CIMA, INICIOS E HITOS

  • ─Primeros pasos de CIMA hacia la consecución de la igualdad
  • ─La importancia de las asociaciones profesionales para cambiar la sociedad

Ponentes: Helena Taberna, Inés París y Pilar Aguilar. Moderadora: Patricia Ferreira

12:30 h. PAUSA CAFÉ

13:00 h. CIMA Y EL DESPEGUE DE LAS PROFESIONALES DEL AUDIOVISUAL

  • ─Las mejoras en las carreras profesionales de las mujeres del audiovisual gracias a las medidas de igualdad impulsadas por CIMA
  • ─Situación presente y futura de las productoras y distribuidoras

Ponentes: Marisa Fernández Armenteros, Chelo Loureiro y Silvia Lobo. Moderadora: Nieves Maroto

14:30 h. COMIDA

16:30 h. DIRECTORAS Y CREADORAS

  • ─ ¿En qué medida les ha cambiado la vida a las directoras y guionistas el hecho de que se hayan aprobado cuotas para las mujeres?
  • ─ ¿Cómo han batallado para que se incluyan otras miradas en el relato?
  • ─La lucha que mantienen las creadoras contra los estereotipos de género presentes en la profesión

Ponentes: Marta Lallana, Juana Macías y Marieta Caballero. Moderadora: Alba González de Molina             

Viernes 24 de junio

09:30 h. TELEVISIÓN Y LA GUERRA DEL STREAMING: MARCO LEGAL CON LA LEY GENERAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y FUTURO  DE LOS CONTENIDOS

  • ─La Ley General de Comunicación Audiovisual/ Marco vigente y comparado
  • ─Panorama actual y visión futura sobre los contenidos televisivos

Ponentes: Belén Álvarez, Begoña Marín y Ana Martínez. Moderadora: Isabel Raventós

11:00 h. PRESENTACIÓN INFORME CIMA. Cristina Andreu, Sara Cuenca, Beatriz Navas

12:00 h. CÓCTEL INSTITUCIONAL

13:00 h. LA SITUACIÓN DE LAS PROFESIONALES TÉCNICO-ARTÍSTICAS

  • ─Las mejoras con el sistema de puntos frente a las trabas en el desempeño de su trabajo

Ponentes: Teresa Medina, Laia Casanovas y Paloma Peñarrubia. Moderadora: Elisabet Prandi

14:30 h. COMIDA

16:30 h. AUDIOVISUAL Y POLÍTICAS TERRITORIALES

  • ─La legislación audiovisual en tema de igualdad en cada una de las regiones españolas

Ponentes: Marta Solano (Presidenta de Productoras Asociadas de Cantabria de Cine y Audiovisuales / PACCA), Nuria Cindoncha (Valencia), Rita Vera (Canarias), Helena Bengoetxea (Navarra), Salud Reguera (Andalucía), Victoria Morell (Baleares). Moderadora: Anabel Díez.

Sábado 25 de junio

09:30 h. ¿HACIA DÓNDE VAMOS? LAS MUJERES DEL AUDIOVISUAL YA NO PIDEN, EXIGEN

  • ─La actual situación de las profesionales del audiovisual y el futuro que les espera a las mujeres del sector por la falta de medidas de igualdad efectiva

Ponentes: Silvia Pérez de Pablos, Marina Seresesky, Claudia Estrada e Irene Cardona. Moderadora: Cristina Andreu

11:30 h. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO: CARTA DE CANTABRIA

12:00 h. CÓCTEL CLAUSURA.

13:00 h. CLAUSURA

OTRAS NOTICIAS