NOTICIAS

Comienza la segunda edición de Acció Viver, de Dones Visuals

Dones Visuals, presidida por Miriam Porté (CIMA), pone en marcha la segunda edición de Acció Viver, el programa que impulsa largometrajes liderados por mujeres en Cataluña. Las seleccionadas contarán con un asesoramiento profesional hecho a medida y presentarán sus proyectos ante la industria audiovisual en el D’A Film Festival de Barcelona. En esta segunda edición se incorpora un segundo retiro para profundizar en la escritura del guion.

Acció Viver, el programa impulsado por Dones Visuals que asesora y acompaña proyectos de largometraje liderados por mujeres, comienza este septiembre su segunda edición con la novedad de incorporar un segundo retiro de guion para profundizar en su reescritura. El programa se desarrollará a lo largo de ocho meses y está estructurado en dos retiros de guion y un encuentro profesional con la industria del audiovisual en el marco del D’A Film Festival de Barcelona, para generar alianzas de producción.

El programa va dirigido a guionistas y directoras que hayan escrito su largometraje de ficción o documental y que ya tengan entre una y dos obras estrenadas, con el objetivo de promover óperas primas y favorecer la consolidación de las trayectorias profesionales de las cineastas y así romper con las desigualdades históricas del audiovisual y contribuir a aumentar la calidad del cine catalán aportando más riqueza y diversidad.

La asociación se ha hecho eco de las denuncias de varios colectivos invisibilizados por razón de género, identidad sexual, origen, étnica, raza y discapacidad funcional y / o neurológica, y con el objetivo de revertir estas discriminaciones, entre las seleccionadas de esta segunda edición habrá como mínimo un proyecto de una directora o guionista de uno de estos colectivos.

Las beneficiarias de Acció Viver recibirán asesoramiento personalizado y estarán acompañadas durante los ocho meses del programa por mujeres profesionales como Marta Grado Rafael, doctora en comunicación social, profesora de guion en la UPF, URL y varios masters y postgrados de cine y guion (URL , UAB, UB) y directora argumental de la serie de TV3 ‘Las del hockey’; Laia Manresa Casals, guionista y directora de películas documentales como ‘Morir de día’ (2010), profesora del grado de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Barcelona donde imparte Guion y Lenguaje Audiovisual, y Ana Sanz Magallón, story editor de largometrajes como ‘Bajo las estrellas’, de Félix Viscarret (Fernando Trueba PC) Goya 2008 al Mejor Guion Adaptado y coordinadora de guiones con más de veinte años de experiencia.

Durante el retiro de guion del 2020, se incorporarán las productoras Miriam Porté, presidenta de Mujeres Visuales, consejera del CoNCA y fundadora de la productora Distinto Filmes, y Laura Rubirola, cofundadora de la escuela de guion ‘showrunners Barcelona’ y de la productora Malmo Pictures, con el objetivo de trabajar con las cineastas el encuentro con la industria.

OTRAS NOTICIAS