Las delegadas del cortometraje de CIMA, Patricia de Luna y Sara Bamba, acudieron al Primer Encuentro del Cortometraje Español que se celebró online el pasado 4 de junio. Aquí puedes encontrar las claves de la jornada. Además, en la próxima Asamblea ambas delegadas informarán del plan de acción que han elaborado.
La Asociación de la Industria del Cortometraje (AIC) organizó el jueves 4 de junio a las 17:30h el Primer Encuentro del Cortometraje Español celebrado de forma online. El acto contó con la presencia de María del Puy (productora Malvalanda), Belén Herrera (Plataforma de Nuevos Realizadores), Carlota Coronado (directora y productora, Zampanò Films), Guadalupe Árensburg (responsable de compras de cortometrajes de Movistar+), Mario Madueño (Presidente de AIC), Aitor Arenas (distribuidor, Banatu Filmak) y Roberto Barrueco (director del Festival Mecal de Barcelona). Moderó el acto Edu Cardoso.
Lo más importante que se debatió de cara a la situación actual que atraviesa el cortometraje es lo siguiente:
- Se recomienda observar todas las recomendaciones de la guía de buenas prácticas para los rodajes y hablar con la empresa de Riesgos Laborales para diseñar el plan más adecuado para cada rodaje. En el caso de los cortometrajes, los equipos son más reducidos y las duraciones más cortas, por lo que, por ejemplo, los test podrían resultar más eficaces en este sentido.
- Las aseguradoras de momento no están asegurando el impacto que la pandemia pueda tener en un rodaje.
- El ICAA tendrá en cuenta los gastos que tengan que ver con el COVID 19 para el reconocimiento de coste. A partir de los rodajes que se hayan hecho después del estado de alarma.
- Hay desde ya una intensidad del 85% de ayudas públicas en los cortos de cara al reconocimiento de coste.
- Los distribuidores están adaptándose para seguir inscribiendo los cortometrajes en festivales y que la distribución de los cortos se siga desarrollando con la mayor normalidad posible, ya que están trabajando en remoto.
- Algunos festivales, como el Festival de la PNR, comunicarán sus selecciones en junio para que puedan ya contar para los Goya. Los festivales de momento se están adaptando en todos los sentidos. Algunos se van a celebrar online, otros, mixtos (presencial y online). Hay festivales que aún siguen en punto muerto sin saber cómo serán sus ediciones de este año porque aún hay incertidumbre en algunos temas, por ejemplo, el aforo y el calendario de las proyecciones.
- Se han publicado las bases para la presentación de los cortometrajes a los Goya. Este año, como novedad, los cortos que estén calificados a partir del 1 de diciembre solo necesitarán 3 selecciones en Festivales de categoría A para inscribirse. En el caso de los internacionales, sigue siendo un solo festival.