El 20 Festival de Málaga. Cine en español (que se celebra del17 al 26 de marzo) reconoce la carrera de la directora Claudia Llosa concediéndole el Premio Eloy de la Iglesia, que se otorga en colaboración con La Opinión de Málaga y cuyo nombre homenajea a los creadores más osados e inclasificables.
Claudia Llosa es una cineasta peruana afincada en España desde hace más de quince años. Se dio a conocer en 2006 con su ópera prima ‘Madeinusa’, cuyo guion fue merecedor (antes del rodaje) de un premio en el Festival de la Habana, así como una beca de la Fundación Carolina y Casa de América al Curso de desarrollo de proyectos cinematográficos iberoamericanos. ‘Madeinusa’ se estrenó en la sección oficial del Festival de Sundance y consiguió premios en otros certámenes como Rotterdam, Hamburgo, Cartagena o Mar de Plata con gran repercusión internacional.
Su segunda película, ‘La teta asustada’ (coproducción entre España y Perú), obtuvo el Oso de Oro en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2009 y fue nominada al Oscar como Mejor Película de Habla no Inglesa en 2010. Se trata de la coproducción peruana más premiada de la historia y la primera y única en conseguir ambos reconocimientos. ‘La teta asustada’ también estuvo nominada al Goya a la mejor película hispanoamericana.
La directora volvió al Festival de Berlín en 2012 con su cortometraje ‘Loxoro’, que ganó el Teddy Award, máximo premio de la competición a películas de temática gay, lésbica o transgénero. Dos años más tarde presentó en la sección oficial a competición su última película: ‘Aloft (No llores, vuela)’, coproducción hispano-canadiense rodada en inglés con un reparto internacional (Cillian Murphy, Jennifer Connelly, Mélanie Laurent) y que también fue la encargada de inaugurar el Festival de Málaga de 2014, donde obtuvo el Premio a la Mejor Fotografía. Llosa regresó al Festival de Berlín en 2015 si bien en esta ocasión lo hizo como una de las integrantes del jurado oficial.