NOTICIAS

Cinco mujeres profesionales, en ‘Miradas críticas sobre los festivales de cine’

El curso de verano de la UPV/EHU ‘Miradas críticas sobre los festivales de cine: historia, cultura y política’, que se desarrollará entre el martes 1 y el jueves 3 de septiembre, cuenta con la participación de cinco destacadas profesionales.

Organizado por el Festival de San Sebastián, Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE) y la Diputación Foral de Gipuzkoa, el curso plantea una introducción a los estudios de festivales, estableciendo diálogos entre pasado, presente y futuro. Las conferencias abordarán un análisis histórico de festivales de cine internacionales y su relación con las principales transformaciones sociales y políticas contemporáneas, y las mesas redondas abrirán un espacio de discusión sobre el presente y el futuro de estas citas cinematográficas.

Dirigido por Pablo La Parra Pérez, responsable del departamento de investigación de EQZE e investigador principal del proyecto Zinemaldia 70, el curso cuenta con la participación de la profesora e investigadora Caroline Moine (Université de Versailles-Saint- Quentin-en-Yvelines), que disertará sobre ‘Cine y Guerra Fría’ y ‘El nacimiento de festivales en una Alemania dividida’, y con Aida Vallejo (UPV/EHU) que ahondará en ‘La proliferación de festivales a nivel global’ y la tendencia “hacia un modelo de exhibición especializado” y se centrará en los festivales de cine documental.

Esta introducción al estudio crítico y comparado de los festivales de cine se completará con tres mesas redondas. Paz Lázaro, programadora del comité de selección de la Berlinale, y Marta Selva, fundadora de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona, debatirán sobre feminismo y brecha de género en los festivales; Charlote Serrand, seleccionadora en la Quincena de Realizadores de Cannes y directora artística del Festival de La-Roche-sur-Yon, y Víctor Iriarte, responsable del programa de Cine y Audiovisual de Tabakalera, analizarán los desafíos de programación para los festivales del siglo XXI; y Alejandro Díaz Castaño (FICX Gijón), Vanesa Fernández Guerra (ZINEBI) y José Luis Rebordinos (Festival de San Sebastián) desentrañarán los retos y perspectivas de los festivales. Moine, Serrand y Selva no se desplazarán a San Sebastián y participarán de forma telemática.

Este punto de encuentro entre profesionales de la investigación y la industria cinematográfica busca promover la discusión sobre los festivales desde una perspectiva crítica, histórica y comparada con los objetivos de comprender las relaciones entre festivales, cultura cinematográfica y las principales transformaciones históricas y sociales, abordar el estudio de casos a partir de investigaciones realizadas sobre archivos de festivales de cine internacionales, y debatir y reflexionar en torno a su papel político.

Las plazas se han agotado en su modalidad presencial, pero es posible todavía matricularse para seguir el curso en la modalidad online en directo vía Zoom (www.uik.eus).

OTRAS NOTICIAS