La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y la Diputación de Pontevedra celebran el 10 de diciembre ‘Fóra de plano: As mulleres do audiovisual’, una nueva jornada de la Escuela de Igualdad María Vinyals. En el encuentro, que se realizará por streaming, CIMA presentará su informe anual y el ‘Decálogo de Buenas Prácticas para combatir el sexismo en los relatos audiovisuales’, Además se darán a conocer los Premios #Mulleresnofoco, promovidos por la Diputación y la Asociación de Mujeres Cineastas.
La jornada centrará el debate en la falta de visibilidad de la mujer en un sector estratégico. ‘Out of the Box: mujeres en la industria audiovisual’ abrirá las jornadas con la toma de posesión de la presidenta Carmela Silva y la presidenta de CIMA, Cristina Andreu. El presidente provincial presentará la primera edición de los Premios #Mulleresnofoco , promovidos por CIMA en colaboración con la Diputación, que se convocará para el 2021. Estos premios nacen con el objetivo de fomentar el talento, la trayectoria personal y profesional, así como los perfiles con perspectiva de género, activistas por el reconocimiento de la mujer en el sector audiovisual o promotoras del empleo femenino en el audiovisual gallego. Está previsto presentar tres premios que se centrarán en las mujeres, colocando en un lugar privilegiado el puesto que ocupan: sean directoras, productoras, guionistas o cámaras.
Posteriormente, la socióloga Sara Cuenca presentará el ‘Informe Anual de CIMA 2020’, que analiza los datos estadísticos sobre la presencia de la mujer en el sector audiovisual en España. También Chelo Loureiro (CIMA), representante de la asociación en Galicia, contrastará los datos estatales con los relativos a Galicia y aprovechará para explicar el ‘Decálogo de Buenas Prácticas para combatir el sexismo en los relatos audiovisuales’, dirigido a la docencia y útil para familias y profesores.
A las 12.00 horas habrá una mesa redonda, ‘¿Dónde están las mujeres en el audiovisual? Cuestión de plan’, moderada por Chelo Loureiro, en la que participarán Beli Martínez, productora y representante de ‘Cine y mujer’; Mónica Camaño, protagonista de ‘Nación’, y Noemí Chantada, directora y fundadora de Islandia Producciones.
Como complemento a la jornada habrá una selección de cortometrajes con perspectiva de género que estarán disponibles en www.depo.gal. Tres de estos filmes son candidatos al Goya 2021: ‘Carne’, de Camila Kater, un corto de animación que ha recibido más de 60 premios internacionales; ‘Beef’, de Ingride Santos, y ‘Reflejo’, de Juan Carlos Mostaza. También se puede ver ‘Jueves de comadrejas’, de Noemí Chantada, Premio del Público en el Festival de Málaga, y ‘Familias’, de Sara Bamba e Iván Martín, centrada en la violencia infantil.