El sector audiovisual exige al Govern que acabe con los recortes de la televisión balear (IB3) y con el mal funcionamiento del Instituto de Industrias Culturales de Baleares (ICIB).
La delegación de CIMA en Baleares, la Asociación de Productores Audiovisuales de Baleares (APAIB), la Asociación de Cineastas de Baleares (ACIB), la Asociación de Profesionales del Audiovisual de Ibiza (APAI) y PROA (federación de productores audiovisuales de ámbito estatal) hicieron estas exigencias en una rueda de prensa donde explicaron que, aunque IB3 mantiene el mismo presupuesto que en 2020, la cantidad asignada a la producción de contenidos se reducirá en tres millones de euros con respecto al año pasado, y un millón de euros respecto a lo prometido. Según han explicado, en 2021, el Govern e IB3 se comprometieron a realizar una inversión de 8,5 millones de euros y finalmente invertirán 7,5.
De acuerdo con las asociaciones, esta reducción pone en riesgo la supervivencia de las productoras y de sus trabajadores, y más de 1.000 familias que dependen del sector audiovisual se verían afectadas per este recorte.
La delegada de CIMA en Baleares, Victòria Morell, resaltó que “la precarización a la que conducirá esta situación afectará especialmente a las mujeres, que durante la pandemia vieron empeorada su situación de manera proporcionalmente superior a la de los hombres”. Por ello, ha reclamado a IB3 un plan de igualdad, obligatorio para empresas públicas, y un análisis del impacto de estos recortes.
El presidente de Apaib, Kiko Domínguez, remarcó que “el sector no entiende por qué si IB3 mantiene el mismo presupuesto que en 2020, la partida para la producción de contenidos televisivos se ha reducido”. “En reuniones mantenidas previamente, la consellera de Presidencia y el director general del Ente no han aclarado esta cuestión”.
CIMA, Apaib, ACIB, APAI y PROA admitieron las dificultades de gobernar en época de pandemia, por eso no reclaman un incremento respecto a 2020 en la inversión en la producción de contenidos, pero sí un mantenimiento del presupuesto con respecto al año anterior.
Las asociaciones piden a IB3 una mayor contratación de producciones en Menorca, Ibiza y Formentera. Según ha explicado la presidenta de APAI, Ana Olivia Fiol, “en estos momentos, en Ibiza y Formentera se produce sólo el 1,19 por ciento de la programación de IB3, y en Menorca sólo el 2,53, mientras que en Mallorca se produce un 88,1 por ciento”.
Por otro lado, censuraron que continúa “la parálisis del Instituto de Industrias Culturales de Baleares (ICIB)”. Las asociaciones han criticado “la falta de personal especializado y la falta de diligencia en la convocatoria, resolución y pago de subvenciones, la falta de diálogo y participación del sector, el cambio de criterio jurídico y la falta de conocimiento para la resolución de cuestiones diarias”. Asimismo, han indicado que el ICIB tampoco cuenta con un plan de igualdad.