La séptima edición del concurso internacional de cortometraje del Raval, La mida no importa, que se celebrará entre el 24 y el 26 de enero, cuenta en el jurado con la presencia de una de las fundadoras de Dones Visuals, Elisabet Dubé (CIMA), y de la realizadora y guionista Mary Jo Alberti (CIMA).
Mary Jo Alberdi Lang. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona (España) y Diplomada por el CECC (Centro de Estudios Cinematográficos de Catalunya) en dirección y guion de cine, tiene en su haber 15 cortometrajes en diferentes formatos, además de guiones y puestas en escena de diferentes eventos. Es fundadora de la asociación cultural no lucrativa ‘El cine secreto’, en la que se quiere compartir la pasión cinéfila con otras personas y a la vez difundir el séptimo arte entre la población, abriendo un camino alternativo a la cultura actual. Es miembro de CIMA (asociación de mujeres cineastas y del audiovisual) y de Dones Visuals.
Elisabet Dubé. Profesional con más de 10 años de experiencia desarrollando proyectos de cine, televisión y publicidad. Licenciada en Comunicación Audiovisual y postgraduada en Coolhunting (URL) y en Brand Meaning Management 3.0 (IDEC), crea su propia productora Crampton donde, además de producir, escribe y dirige series de ficción y documental.
También ha producido cortometrajes multi-premiados para directores como Sergi Pérez, Elena Trapé, Claudio Zulián y Paco Caballero, además de la tv-movie ‘La ruina’ y ‘Blog’, el primer largometraje de Elena Trapé. Ha trabajado como productora en diferentes empresas de cine, televisión y publicidad como el Festival de Cine Fantástico de Sitges, Sofa Experience, Canada, Escándalo Films, Rodar y Rodar, Picnic, Agosto, Compacto y Goroka entre otros. Combina su trabajo con estudios de interpretación impartidos en la Escuela de Teatro Nancy Tuñón y la Escuela de Arte Dramático Eolia para profundizar en la labor de dirección de actores. Es miembro fundadora de Dones Visuals, asociación que reúne profesionales del sector comprometidas en defender, promover y hacer efectiva la presencia de la mujer en el audiovisual.