NOTICIAS

CIMA participa en los Premios Mulleres No Foco 2021 del audiovisual gallego

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva anunció hace unos días la creación de los Premios Mulleres No Foco 2021, promovidos por la administración provincial en colaboración con la Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA).

Estos premios Women in Focus 2021 tienen como objetivo poner de relieve la labor de los profesionales gallegos en el audiovisual para cambiar las actuales cifras de subrrepresentación de las mujeres en el sector.

Carmela Silva señaló que las mujeres sufren una mayor invisibilidad y menor presencia en el audiovisual, especialmente en la dirección, como se muestra cada año en el informe CIMA. También destacó que “cada día las mujeres ocupan más espacio en el audiovisual, pero sería imposible sin el compromiso de los demás” y en concreto citó a Cristina Andreu y Chelo Loureiro porque “con ellos vinieron todas las mujeres que se dedican o quieren dedicarse a este mundo”.

Cristina Andreu, presidenta de CIMA, habló en nombre de la asociación, que reúne a más de 600 mujeres en todo el país. En su discurso dejó una pregunta: “¿Cómo se puede medir el talento si no hay igualdad entre mujeres y hombres?”, dijo, refiriéndose a la invisibilidad de los profesionales y en defensa de las medidas de discriminación positiva. Cristina Andreu ha planteado el objetivo de que en 2025 se alcancen cuotas del 50% en la dirección de películas.

Por su parte, Chelo Loureiro, delegada de CIMA en Galicia, añadió: “Necesitamos mujeres en todos los oficios, directoras que no tarden 10 años en dirigir sus segundas películas. En composición musical las mujeres son solo el 1%. Los premios duran muchos años”.

Con esta convocatoria se proponen tres premios que reconocen el papel de la mujer, que premian y visibilizan la labor meritoria de las ganadoras en su ámbito de trabajo. Para ello, el campo de especialización del ganador se incluirá en el nombre del premio.

Se trata de una convocatoria abierta a la recepción de candidaturas, que distinguirá a perfiles con perspectiva de género, activistas por el reconocimiento de la mujer en el sector y promotoras del empleo femenino en el audiovisual gallego, obviamente más allá de sus carreras y talentos personales.

Cada premio tendrá una dotación económica de 3.000 euros cada uno, dijo el presidente. Una vez que el jurado decida se entregarán en una gala.

 

 

OTRAS NOTICIAS