NOTICIAS

CIMA participa en el I Foro MUTIM

La asociación de Mulheres Trabalhadoras das Imagens em Movimento (MUTIM) celebrará, entre el 22 y 24 de noviembre en el Goethe-Institut de Lisboa, el I Foro MUTIM para abordar las desigualdades de género en el cine y audiovisual portugués. CIMA acudirá al encuentro representada por Sara Mansanet.

El objetivo es abordar y debatir la desigualdad de género en el sector cinematográfico y audiovisual en Portugal, en los más variados puestos delante y detrás de la cámara, implicando a profesionales, académicos y líderes de la industria, con vistas a una transformación real del sector.

En el centro de las actividades está la presentación de los resultados finales del estudio ‘La condición de la mujer en los sectores cinematográfico y audiovisual en Portugal’, el primer y único estudio realizado en Portugal sobre los profesionales del sector. Iniciado en noviembre de 2022, el estudio fue realizado por el Centro de Estudios de Comunicación y Cultura de la Universidad Católica Portuguesa y coordinado por la profesora Catarina Duff Burnay.

Los datos se centran, principalmente, en el análisis de las diferencias salariales, que revela una mayor proporción de hombres que de mujeres que se benefician de salarios más altos y un número mucho mayor de mujeres se encuentran en los tramos salariales más bajos.

Otros datos indican la existencia de discriminación y acoso de género en el lugar de trabajo, así como un enorme desequilibrio en las ayudas a la producción, ya que las mujeres representan una abrumadora minoría de los proyectos que reciben financiación pública. También hay una notable falta de representación en los consejos de administración y otros órganos directivos de los grupos de medios audiovisuales portugueses, así como en los consejos de los organismos públicos del sector, como el Instituto do Cinema e Audiovisual y la Cinemateca.

Promovido por MUTIM en colaboración con XX Element Project, el estudio cuenta con el apoyo del Instituto do Cinema e Audiovisual de Portugal, de APIT – Associação de Produtores Independentes de Televisão, y de Netflix, que se ha asociado a esta iniciativa desde el principio.

La presentación de los datos finales del estudio es el punto de partida de tres días de encuentros y debates entre algunos de los principales actores del Cine y del Audiovisual en Portugal.

Los distintos paneles de debate que se celebrarán son:

‘Objetivo 50/50 – Casos de éxito y otras realidades’ – con la participación de Sara Mansanet, miembro de la junta directiva de CIMA, e Íris Zapper Heller, vicepresidenta del Austrian Film Institute.

“¿Cuál es la responsabilidad de empresas e instituciones? – con la presencia de diversas asociaciones e instituciones del sector, como la Asociación Portuguesa de Guionistas y Dramaturgos, la Academia Portuguesa de Cine, la Asociación Portuguesa de Cineastas, entre otras.

La primera jornada se cerrará con el lanzamiento oficial del directorio de mujeres profesionales del cine y del audiovisual, que estará a disposición del público en la web oficial del MUTIM.

El 23 de noviembre, la mesa redonda ‘Cinemas do meu país: história, arte e associativismo de mulheres em Portugal’ reunirá a las académicas Kitty Furtado, Carla Baptista, Lígia Ferraz y Vanda Gorjão, en una conversación moderada por la profesora Mariana Liz sobre el pasado, presente y futuro de las mujeres en el cine y el audiovisual.

La jornada finalizará con una sesión reservada a los miembros del MUTIM con la presencia de Verónica Fernández, directora de contenidos de ficción de Netflix España y Portugal.

El foro se cerrará con una clase magistral de dirección de fotografía con la premiada directora Leonor Teles, el día 24 a las 10h en el auditorio del Goethe-Institut de Lisboa.

OTRAS NOTICIAS