NOTICIAS

CIMA organiza las jornadas #MÁS MUJERES del 19 Festival de Las Palmas de Gran Canarias

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) organiza las jornadas #MÁSMUJERES del Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria que tendrán lugar los días 23 y 24 de marzo en la ciudad. La delegada de CIMA en Canarias, Marta de Santa Ana, presentó las actividades de estos encuentros junto al director del certamen Luis Miranda. En las jornadas CIMA entregará el Premio Dunia Ayaso. También se firmará la Carta por la Paridad y la Inclusión de las Mujeres en el Cine.

El Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria acogerá las I Jornadas #MÁSMUJERES organizadas por la delegación de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA en Canarias, que tendrán lugar en el Gabinete Literario. En estos encuentros, CIMA entregará el galardón Dunia Ayaso, premio diseñado por el recientemente fallecido Martín Chirino.

El premio, además de rendir tributo a la cineasta grancanaria, reconocerá a una mujer que participe en películas de la Sección Oficial del Festival bien como directora, productora, actriz o jefa de equipo, o bien a un film que promueva los valores de la igualdad de género. Las socias de CIMA Marta de Santa Ana, Mariola Pestana y Silvia Sánchez componen el jurado encargado de fallar el galardón.

Marta de Santa Ana señaló durante la presentación que #MásMujeres nace con el propósito de ahondar en la voluntad de implementar políticas de igualdad en el campo de la Cultura, un objetivo respaldado por el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria que, desde su origen, ha demostrado un respeto absoluto por la libertad creativa y el talento independientemente del género que firme la obra.

La programación de las jornadas es la siguiente:

Sábado 23

  • 11 horas / Inauguración. Marta de Santa Ana, delegada de CIMA Canarias
  • 11.30 horas / Clase magistral ‘Compromiso con un periodismo cinematográfico igualitario’, de Begoña Piña, periodista Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2018 de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de España. Es la jefa de prensa de CIMA.
  • 12.30 horas / Mesa debate ‘Periodismo y cine’. Intervienen: Begoña Piña, María Guerra, periodista presentadora del programa de cine y series La Script; Carmen Delia Aranda, redactora de la sección de cultura de Canarias7, y Nora Navarro, redactora de la sección de cultura de La Provincia.
  • 18 horas / Clase magistral ‘La evolución del formato documental’, de Pilar Pérez Solano (CIMA), Premio Goya 2014 a la mejor película documental por ‘Las maestras de la República’. Forma parte de la Junta Directiva de CIMA.
  • 19 horas / Mesa debate ‘El auge del cine documental’. Intervienen: Pilar Pérez Solano, Almudena Carracedo, directora de ‘El silencio de otros, Premio Goya 2019 a la Mejor Película Documental, y delegada de la sección de documentales de CIMA; María Miró directora y guionista de documentales, socia de CIMA Canarias, y Virginia Rubio, productora ejecutiva en Terra Incognita Docs y socia de CIMA Canarias.

Domingo 24

  • 11 horas / Clase magistral ‘Lo que queda del cine (independiente)’, de Nieves Maroto, directora de distribución y producción en Super 8, distribuidora de películas como ‘Carmen y Lola’, ganadora de 2 Premios Goya 2019. Forma parte de la Junta Directiva de CIMA.
  • 12 horas / Mesa debate ‘Los retos de la televisión y las nuevas formas de consumo’. Intervienen: Cristina Alcaine, directora de Informativos y Contenidos de RTVE en Canarias y socia de CIMA Canarias; Candelaria Delgado, directora de Producto, Comunicación y Marketing de Radiotelevisión Canaria; Lydia Palencia, directora de producción de Videoreport Canarias y socia de CIMA Canarias, y Laura Cambil, presentadora y redactora de los Servicios Informativos de Antena 3 Canarias

 

OTRAS NOTICIAS