ONU Mujeres considera que el cine puede ser una gran herramienta para hacer visible la situación de millones de mujeres que son víctimas de violencia de género.
La violencia de género es una realidad que viven millones de mujeres y niñas alrededor del mundo, situación que se ha vuelto alarmante con el confinamiento debido a que muchas de ellas se ven obligadas a estar encerradas con sus agresores. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que de los 7.700 millones de personas que habitan el planeta, un 49.5% son mujeres, y de ellas, una de cada cinco vive una forma de violencia física o sexual.
Para crear conciencia sobre esta tragedia, ONU Mujeres anima a la creación de producciones cinematográficas que inviten a la sociedad a reflexionar sobre la situación de violencia que enfrentan las mujeres del mundo. Como parte de esta campaña, la organización ha dado su respaldo a ‘Crímenes de familia’, un filme del argentino Sebastián Schindel, en el cual retrata la violencia que se ejerce en contra de las mujeres en sus trabajos y con sus parejas.
La película narra la historia de un feminicidio y el abuso al cual es sometida una trabajadora del hogar por parte de miembros de una familia, temas que ONU Mujeres considera primordiales dentro de su agenda para impulsar la equidad de género.
El filme da una mirada de cómo miles de acusados de feminicidio acuden a herramientas legales que les permiten evadir las penas por el asesinato de mujeres por razones de género al retratar un proceso penal.