NOTICIAS

CIMA / ONU. Nicole Kidman: “Les insto a luchar contra la violación”

La embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, Nicole Kidman, ha prestado su voz a la lucha por poner fin a la violencia contra las mujeres desde 2006. Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia de Género, la actriz llamó a la unión contra todas las formas de violencia contra las mujeres.

 “Como embajadora de buena voluntad de ONU Mujeres, sé que todas tenemos un papel que desempeñar. La campaña de 16 días es un momento para que el mundo se una y tome medidas. Les insto a unirse a la campaña este año para luchar contra la violación y ser parte de los esfuerzos para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres”, dijo Nicole Kidman.

ONU Mujeres reúne a socios para tomar una posición contra la violencia sexual en el Día Internacional para Terminar con la Violencia contra las Mujeres. “Orange the World: Generation Equality Stands Against Rape!” es el tema de la ONU para los 16 días de activismo de este año.

Desde el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se organizarán múltiples eventos en todo el mundo, como marchas, concursos de arte, mítines y maratones como parte de las actividades de todo el sistema de las Naciones Unidas para la 16 días de activismo contra la violencia de género, para instar a las acciones a poner fin a este flagelo que afecta a una de cada tres mujeres en todo el mundo.

En la ONU, la campaña anual de 16 días, que moviliza a los gobiernos y al público en general, se conmemora bajo el paraguas de la campaña UNITE del Secretario General para 2030 para poner fin a la violencia contra las mujeres. El tema de la conmemoración de la ONU de este año usa el color naranja para simbolizar la esperanza y un futuro más brillante sin violencia contra las mujeres. Se destaca la necesidad de poner fin a la cultura de la violación “que está arraigada en nuestra sociedad, ya sea en situaciones de conflicto, paz, en nuestros hogares o en las calles”.

A pesar de las movilizaciones mundiales lideradas por supervivientes y activistas en los últimos años a través de movimientos como #MeToo, #TimesUp, #Niunamenos, #NotOneMore, #BalanceTonPorc y otros, la violencia sexual continúa normalizándose en nuestro entorno social. La violencia contra las mujeres y las niñas continúa en todos los países. Desde la trivialización de la violación, culpar a las víctimas, la objetivación de los cuerpos de las mujeres en películas o televisión, el glamour de la violencia en los anuncios o el uso constante de un lenguaje misógino, todos somos testigos diarios de esta cultura de la violación, a veces incluso espectadores silenciosos, y tenemos la responsabilidad de detenerlo.

El número exacto de violaciones y agresiones sexuales es notoriamente difícil de afirmar debido al temor frecuente de las víctimas. Sin embargo, aproximadamente 15 millones de niñas adolescentes (de 15 a 19 años) en todo el mundo han sufrido sexo forzado en algún momento de su vida. Además, tres mil millones de mujeres y niñas viven en países donde la violación dentro del matrimonio no está explícitamente criminalizada.

OTRAS NOTICIAS