La pandemia empujará a 47 millones más de mujeres y niñas por debajo de la línea de pobreza, revirtiendo décadas de progreso para erradicar la pobreza extrema. La crisis del COVID-19 aumentará drásticamente la tasa de pobreza de las mujeres y ampliará la brecha entre hombres y mujeres que viven en la pobreza, según nuevos datos publicados por ONU Mujeres y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Se esperaba que la tasa de pobreza de las mujeres disminuyera un 2,7% entre 2019 y 2021, pero las proyecciones ahora apuntan a un aumento del 9,1% debido a la pandemia y sus consecuencias.
Las proyecciones, encargadas por ONU Mujeres y el PNUD, y realizadas por el Centro Pardee para el Futuro Internacional de la Universidad de Denver, muestran que si bien la pandemia afectará la pobreza mundial en general, las mujeres se verán afectadas de manera desproporcionada, especialmente las mujeres en edad reproductiva. Para 2021, por cada 100 hombres de entre 25 y 34 años que vivan en pobreza extrema (con 1,90 USD al día o menos), habrá 118 mujeres, una brecha que se espera aumente a 121 mujeres por cada 100 hombres para 2030.
“El aumento de la pobreza extrema de las mujeres, en particular en estas dos etapas de sus vidas, es una dura revelación de los profundos defectos en la forma en que hemos construido nuestras sociedades y economías”, dijo la directora ejecutiva de ONU Mujeres Phumzile Mlambo-Ngcuka. “Sabemos que las mujeres asumen la mayor parte de la responsabilidad del cuidado de la familia; ganan menos, ahorran menos y tienen trabajos mucho menos seguros; de hecho, en general, el empleo de las mujeres corre un 19% más de riesgo que el de los hombres. La evidencia que tenemos aquí de múltiples desigualdades es fundamental para impulsar una acción política rápida y restauradora que coloque a las mujeres en el centro de la recuperación de la pandemia”.
Puedes seguir leyendo aquí.