NOTICIAS

CIMA, miembro asociado de Naciones Unidas

La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha sido elegida  como nuevo miembro asociado del Departamento Global de Comunicaciones de Naciones con el objetivo de difundir, colaborar e intercambiar información y proyectos sobre temas relacionados con Naciones Unidas, en particular, en relación a la agenda 2030.

.

El Departamento de Comunicaciones Global, (The Department of Global Communications DGC), dirigido por la ex periodista del New York Times Alison Smale,  se reunió el pasado 29 de marzo de 2019 para considerar las nuevas solicitudes de las organizaciones de la sociedad civil para asociarse con la DGC. En ese encuentro se aprobó que la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) fuera miembro del departamento con efecto inmediato.

Esta asociación constituye un compromiso  para difundir información y aumentar la conciencia pública sobre los propósitos y actividades de las Naciones Unidas y los problemas de interés mundial. Se espera que las organizaciones asociadas, alrededor de 1,500 en todo el mundo, centren una parte de sus publicaciones y actividades de información en el trabajo de las Naciones Unidas. En este sentido, desde inicios de este año CIMA ya está colaborando con ONU con la creación del espacio CINE-ONU, para la difusión de documentales dirigidos por directoras y  centrados en temas de interés internacional y relacionados con la agenda ONU.

Por otro lado, a partir de ahora CIMA colaborará de forma intensa en campañas y proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, en especial en todos los temas relacionados con la igualdad de género, y con las campañas, conferencias, y comisiones organizadas por parte de ONU Mujeres y UNESCO.

El Departamento Global de Comunicaciones  cuenta con  múltiples plataformas, digitales y tradicionales, para generar apoyo para los objetivos y el trabajo de Naciones Unidas. Además, tiene oficinas globales en 60 países, llega a millones de personas con información confiable y objetiva y un mensaje inclusivo que permite al público, la sociedad civil, el sector privado y los estados miembros participar en el trabajo de la ONU. Comunicándose en más de 80 idiomas, el DGC encarna el principio de multilingüismo de las Naciones Unidas, extendiendo su impacto a todos los rincones del mundo.

Cada jueves la Unidad de la Sociedad Civil en la DGC organiza reuniones en Naciones Unidas en Nueva York, en las que participan funcionarios de la ONU, funcionarios gubernamentales  expertos  de la sociedad civil, y los miembros asociados- entre los que a partir de ahora también estará CIMA.

OTRAS NOTICIAS