NOTICIAS

CIMA Mentoring 1to1 / Inaugurada la tercera edición del programa

El pasado 8 de noviembre se celebró, en el Goethe Institut de Madrid, el encuentro de bienvenida de la tercera edición de CIMA Mentoring 1to1, en el que se pudieron conocer en persona todas las participantes del programa.

Veinte mujeres profesionales emergentes de especialidades audiovisuales creativas, técnicas y artísticas recibirán durante nueves meses el asesoramiento personalizado de una mentora con experiencia en su misma área profesional. La coordinadora del programa es Cristina Silvestre, con Almudena Carracedo e Isabel Ruiz, como responsables de la Junta Directiva de CIMA.

Se trata de un programa dirigido a mujeres procedentes de geografías distintas a las de los habituales focos de producción; abierto a la participación de cualquier mujer mayor de edad; y que se encuentre en una fase emergente de su carrera profesional. De este modo, en esta ocasión se contará con la participación de mujeres con edades comprendidas entre los 23 y los 57 años, contando con la presencia de profesionales que residen en lugares como Valencia, Palma de Mallorca, Vitoria-Gasteiz, Valencia, Reykjavík o Londres.

CIMA Mentoring 1to1 refleja el objetivo de CIMA de llegar al 50/50, es decir, que en 2025 la industria sea igualitaria para conseguir una sociedad más justa y que TODAS las mujeres del sector puedan desarrollar su trabajo en la misma proporción que las de los hombres. En palabras de Almudena Carracedo, responsable del programa en CIMA: “Ya en su tercera edición, CIMA Mentoring 1to1 es, gracias al apoyo de los colaboradores, un proyecto sólido y pionero de mujeres que mentorizan a mujeres, de todas las especialidades, todas las edades y todas las zonas geográficas, empoderando a profesionales emergentes, creando comunidad, tejiendo redes de apoyo mutuo y creciendo hacia un 2025 paritario en la industria”.

El comité de selección que ha decidido quiénes serán las 20 participantes de esta edición, de entre las 180 candidaturas recibidas, estuvo integrado por la directora de fotografía Almudena Sánchez, la guionista Anna R. Costa, la montadora Emma Tusell, la directora Lupe Pérez García y la productora y distribuidora Mercedes Gamero.

A través de reuniones periódicas, jornadas de trabajo conjunto, encuentros, formaciones y otras actividades, las mujeres seleccionadas para participar en esta edición lograrán tener un aprendizaje directo y personalizado que les permitirá conocer muy de cerca el trabajo profesional del sector y adquirir las herramientas adecuadas para consolidar sus carreras.

Las veinte reconocidas mentoras que integran el panel de profesionales que ofrecerán apoyo individualizado a las seleccionadas son: Alana Mejía (dirección de fotografía), Anna R. Costa (guion), Anna Solanas (dirección de animación), Azucena Baños (montaje), Belén Bernuy (producción), Carlota Pereda (dirección de ficción), Diana Sagrista (sonido directo), Estíbaliz Urresola (dirección de ficción), Isabel Coixet (dirección de ficción), Isabel Royán (composición), María del Puy Alvarado (producción), Mercedes Gamero (producción), Neus Ballús (dirección de documental), Pilar Sánchez Díaz (dirección de fotografía), Raquel Fernández Núñez (dirección de fotografía), Sofi Escudé (montaje), Vanessa Garde (composición), Vanessa Marimbert (montaje), Virginia García del Pino (dirección de documental) y Yasmina Praderas (postproducción).

A través de reuniones periódicas, jornadas de trabajo conjunto, encuentros, formaciones y otras actividades con sus mentoras, las mujeres que empiezan en el terreno audiovisual lograrán tener un aprendizaje directo y personalizado que les permitirá conocer muy de cerca el trabajo profesional del sector y adquirir las herramientas adecuadas para consolidar sus carreras.

Las seleccionadas que recibirán la mentorización ‘one to one’ son: Ainhoa Menéndez Goyoaga (guion); Amanda Cots (dirección de fotografía); Ana Ortiz (dirección de ficción); Carmen Jiménez (dirección de ficción); Carolina Maltese (dirección de fotografía); Carolina Salas (producción); Celia de Molina (dirección de ficción); Fátima de los Santos (montaje); Gádor Camacho (producción); Irene Espinosa (sonido directo); Laura García Andreu (dirección de documental); Lidia Pozo (composición musical); Lilah Sánchez Troitiño (producción); Martina Seminara (montaje); Mercé Pons (composición musical); Miriam Pedregal (postproducción); Núria Pérez Marañon (dirección de fotografía); Pepa Roig (montaje); Pilar Moreno (dirección de documental); y Sonia Estévez (dirección de animación).

CIMA Mentoring 1to1 es un programa coordinado por Cristina Silvestre, con Almudena Carracedo e Isabel Ruiz como responsables de la junta directiva de CIMA, y cuenta con el apoyo de Netflix y del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura y Deporte a través de los fondos europeos Next Generation que recibe el programa CIMA Impulsa.

“¡Qué maravilla de encuentro! y mucho talento veo yo ahí, tanto de las mentoras como de las mentorizadas. Va a ser una experiencia inolvidable. En junio os lo cuento”, dijo la montadora Azucena Baños, mentora de Fátima de los Santos.

Carolina Salas, mentorizada por Belén Bernuy, en la especialidad de producción, señaló: “El primer encuentro del 1to1 fue pura sinfonía, donde resonaron oportunidades de crecimiento, colaboración e inspiración por compañeras y mentoras. Un primer paso hacia logros compartidos”.

OTRAS NOTICIAS