El pasado jueves 21 de abril se celebró en la sede de la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) un encuentro del programa CIMA MENTORING 1to1 (que se desarrolla bajo el paraguas de CIMA IMPULSA), en el que la directora Almudena Carracedo (CIMA) hizo un balance del mismo. Estuvieron con ella las coordinadoras Isabel Ruiz y Marta Tarín. La presidenta Cristina Andreu inauguró la jornada.
El objetivo de esta jornada era hacer balance, intercambiar experiencias y realizar nuevas propuestas para garantizar el óptimo desarrollo del proceso de mentorización que están llevando a cabo las participantes.
La jornada, que comenzó con unas palabras de la presidenta de CIMA, Cristina Andreu, y que se extendió durante cuatro horas, se estructuró en tres partes. La primera se dedicó al balance del programa realizado por el equipo de CIMA Mentoring 1to1: la directora, Almudena Carracedo; la coordinadora, Marta Tarín, y la coordinadora de formaciones, Isabel Ruiz. Las tres presentaron novedades para favorecer el desarrollo del programa y el proceso de mentorización.
A continuación, las mentoras y mentorizadas pudieron hacer networking por separado en dos espacios paralelos para compartir metodologías, experiencias y realizar propuestas que, posteriormente, expusieron a modo de conclusiones en un encuentro final entre todas las participantes. El acto se cerró con un cóctel al que asistieron la directora general del ICAA, Beatriz Navas, y las vocales de la Junta Directiva de CIMA Virginia Yagüe, Nieves Maroto, Victoria Morell y Patricia Roda.
Las mentoras de esta primera edición son: Carla Simón, María Zamora, Teresa Medina, Cristina Zumárraga, Valérie Delpierre, Lola Mayo, Neus Ollé, Almudena Sánchez, Pilar Palomero, Alba Sotorra, Alicia Luna, Paula Palacios, Carolina Hengstenberg, Lorena Ares, Guadalupe Balaguer, María Maganto, Ascen Marchena, Inés París y Clara Roquet.
Desde el pasado mes de noviembre, 21 mujeres profesionales emergentes de las especialidades de dirección de Fotografía, Producción, Montaje, Composición, Dirección (animación, documental, ficción), Guion (animación, ficción) y Posproducción (etalonaje, diseño sonido, efectos especiales, coordinación postproducción) están recibiendo apoyo personalizado de sus mentoras, expertas en dichas especialidades, con quienes están manteniendo reuniones periódicas y jornadas de trabajo conjunto. Además, las 21 socias, a lo largo del programa, están recibiendo formaciones de la mano de profesionales de la industria.



Con el fin de establecer un punto de encuentro entre mentoras y mentorizadas, favoreciendo espacios de networking, CIMA celebró este encuentro presencial al que asistieron numerosas participantes, entre ellas, mentoras del programa como Valérie Delpierre (producción), Carolina Hengstenberg (composición), Alicia Luna (guion), Lola Mayo (guion), Teresa Medina (dirección de fotografía), Neus Ollé (dirección de fotografía), Paula Palacios (dirección, documental), Pilar Palomero (dirección, ficción), Almudena Sánchez (dirección de fotografía), Carla Simón (dirección, ficción), Alba Sotorra (dirección, documental), María Zamora (producción) y Cristina Zumárraga (producción).
Por motivos profesionales, las mentoras Lorena Ares (dirección, animación), Guadalupe Balaguer (producción), María Maganto (posproducción), Ascen Marchena (montaje), Inés París (dirección, ficción) y Clara Roquet (dirección, ficción) no pudieron asistir.
En el encuentro estuvieron presentes también gran parte de las mentorizadas: Gemma Blasco (dirección, ficción), Anna María Bofarull (producción), Belinda Bonan (dirección, animación), Bea Cabrera (producción), Anna Casado (guion), Mari Ángeles García (dirección de fotografía), María Guerra (dirección, ficción), Nadia Hotait (producción), Lola Lapaz (dirección, documental), Sonia Lozano (guion), María Macías (montaje), Dácil Manrique (dirección, documental), Sonia Martí (guion), Marga Melià (dirección, ficción), Cecilia Montagut (montaje), Nuria Muñoz Ortín (producción), Susana Siscart (dirección de fotografía), Lucía Tello (dirección, ficción) y Paloma Vírseda (composición). Las únicas ausentes fueron Bea Saiáns (dirección de fotografía) y Sagrario Villalba (posproducción).
Carla Simón, ganadora del Oso de Oro en Berlín, con su película ‘Alcarràs’, que llega este viernes a los cines, valoró muy positivamente la experiencia que está viviendo como mentora. “Es algo muy bonito poder acompañar a alguien como Gemma, además, ya conocía su trabajo. Gemma tiene mucho talento y que aparte tiene un proyecto muy potente que está desarrollo que yo creo que va a llegar a buen puerto”.
Por su parte, Gemma Blasco afirmó que CIMA Mentoring 1to21 le está sirviendo “mucho porque está yendo bastante paralelo a mi proyecto y está siendo un placer, bastante intenso cuando nos vemos y muy provechoso para mi proyecto”.
Teresa Medina y Mari Ángeles García, mentora y mentorizada en la especialidad de dirección de fotografía, destacaron durante la jornada la buena relación que les une tanto a nivel de trabajo como personal. Para Teresa, gracias al programa ha ganado “a una amiga” además de proporcionarle un aprendizaje: “Me ha hecho revisar muchas cosas. Yo también fui mentorizada en su momento y veo la belleza que hay en ello”.
Mari Ángeles García indicó que “el programa está suponiendo una revolución, me está cambiando la vida porque me estoy llevando no solo una mentorización y un aprendizaje sino también a una amiga. Me ha tocado la lotería con Teresa”.
Pilar Palomero y María Guerra, mentora y mentorizada en la especialidad de dirección (ficción) quisieron subrayar la importancia del proceso de trabajo conjunto que están realizando. “Es un proyecto con el que he conectado mucho, también con María”, dijo Pilar Palomero, que gracias al programa ha podido “ponerme en el lugar en el que yo estaba” ya que la directora zaragozana participó con su premiada película ‘Las niñas’, en el antiguo programa CIMA Mentoring.
Por su parte, María Guerra destacó que el programa le está siendo “muy útil. Está siendo un viaje súper interesante y bonito”, al tiempo que destacó la gran labor que está haciendo Pilar y su compromiso: “Pilar me ha enseñado a acercarme de otra manera al guion y a mejorarlo mucho. Le quiero agradecer el compromiso que he sentido por su parte”.
Cristina Zumárraga y Nadia Hotait, mentora y mentorizada en la especialidad de producción destacaron la importancia del acompañamiento personal que supone este programa. “Para mí es un gran reto acompañar, aconsejar, intentar aportar algo para tratar de orientar y encarrilar una carrera profesional de alguien que ya tiene recorrido”, afirmó Cristina Zumárraga. Para Nadia Hotait, “CIMA Mentoring 1to1 es cómo dar el salto pero de una manera acompañada”.
Alicia Luna, mentora en la especialidad de guion, también se reencontró en el evento con su mentorizada, Sonia Martí a quien está asesorando en su proyecto cinematográfico. La guionista valoró muy positivamente el programa, del que destacó: “CIMA Mentoring 1to1 está siendo muy interesante porque nos confronta a las personas que llevamos años ya en la profesión, en cuanto a que trabajar con gente que está empezando te hace volver a ese lugar en el que estabas cuando empezaste y que hubieras querido que te hubiera podido ocurrir esto, que una asociación amiga te hubiera ayudado a caminar por estos lugares profesionales. Creo que es realmente útil”.
En este mismo sentido se pronunció su mentorizada Sonia Martí: “Para mí CIMA Mentoring 1to1 está siendo muy útil. Hay como dos perfiles, las que pueden tener un proyecto y las que quieren enfocarlo más a su carrera y trabajo”. Además, destacó la importancia de poder “generar un vínculo tan íntimo con una persona como Alicia Luna y ser parte de su espectro”.
El programa CIMA Mentoring 1to1 proseguirá hasta el 31 de julio para prestar apoyo individualizado a 21 profesionales emergentes de distintas especialidades audiovisuales.