CIMA Mentoring 1to1 celebró, el pasado 2 de marzo, en la sede de la SGAE, su segundo encuentro presencial tras meses de mentorización individual. Las mentoras y mentorizadas vivieron una jornada llena de reflexiones, construyendo comunidad.

“Estamos aquí todas juntas por dos razones, porque somos todas creadoras en el cine o audiovisual y porque creemos en esta idea de traspasar conocimiento a otras mujeres que comienzan, creemos en la idea de crear comunidad, que es una práctica feminista””, afirmó la directora de CIMA Mentoring 1to1 Almudena Carracedo al abrir el acto ante las participantes.


Durante el encuentro, las participantes -de diversas especialidades técnico-artísticas y creativas- intercambiaron impresiones sobre el trabajo entre los distintos departamentos con la idea de repensar un trabajo en equipo colaborativo basado en la comunicación desde los inicios de la producción. “El objetivo de 1to1 es trabajar mensualmente con una mentora de la misma especialidad -explicó Almudena Carracedo-. En los encuentros tenemos la suerte de contar con todas las especialidades, y por eso es una oportunidad especial de pensar en el trabajo en equipo y ver el punto de vista de nuestra especialidad a través de los ojos de todas nuestras colaboradoras”.



El encuentro lo cerró la presidenta de CIMA, Cristina Andreu, que recalcó la necesidad de las cuotas para poder alcanzar la paridad. “Sin oportunidades no hay igualdad, gracias a ellas estamos haciendo ver el enorme talento que existe entre las mujeres en el cine y el audiovisual”. El encuentro finalizó con un cóctel con las participantes, miembros de la Junta Directiva y Susana Casares de Netflix (Beatriz Navas, Directora General del ICAA, mandó un caluroso saludo).
Las veinte magníficas mentoras en esta edición son: María del Puy Alvarado (producción), Ángela Armero (guion), Guadalupe Balaguer (producción), Irene Blecua (montaje), Icíar Bollaín (dirección ficción), Aránzazu Calleja (composición musical), Laia Casanovas (posproducción de sonido), Marisa Fernández Armenteros (producción), Isabel Herguera (dirección animación), Alicia Luna (guion), Carolina Martínez Urbina (montaje), Lola Mayo (guion), Teresa Medina (dirección de fotografía), Zeltia Montes (composición musical), Rita Noriega (dirección de fotografía), Paula Palacios (dirección documental), Bet Rourich (dirección de fotografía), Alauda Ruiz de Azúa (dirección ficción), Alba Sotorra (dirección documental) y Eva Valiño (sonido).
Las veinte entusiastas mentorizadas en esta edición son Alejandra Barón Carral (montaje), Ana Beyron (composición musical), Natalí Cardet Ricardo (dirección animación), Raquel Colera (dirección ficción), Laura Dauden Kocourek (dirección documental), Aroa Ferreiro Camacho (sonido), Eire García Cid (guion), Eva Libertad García López (dirección ficción), Irene García Martínez (dirección de fotografía), Miriam Hernández (dirección de fotografía), Carolina Hernández Correa (guion), Sara Horta Crugeiras (producción), Haizea Huegun Durán (composición musical), Valle Lázaro Lozano (dirección de fotografía), Clara López Rubio (dirección documental), Michéle Massé (producción), Laura Pagán Fuentes (posproducción de sonido), Susana Ramírez de Arellano (guion), Cecilia Rivas Barbi (producción), Amaya Villar Navascués (montaje).
CIMA Mentoring 1to1 es el primer programa transversal de mentorización individualizada para mujeres profesionales emergentes de especialidades audiovisuales técnico-artísticas y creativas en España. Las mentorizadas reciben durante nueves meses formaciones y asesoramiento personalizado de una mentora con experiencia en su misma área profesional.
Creado y dirigido por Almudena Carracedo, y con Isabel Ruiz como responsable de las formaciones, CIMA Mentoring 1to1 es una de las dos ramas del programa CIMA Impulsa y está patrocinado por el ICAA y Netflix.