La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha sido reconocida con la Mención Especial de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI). El galardón se ha otorgado en la primera convocatoria de sus premios, en la que ha sido recompensado el trabajo de la Dirección de Audiovisual, Fonografía y Nuevos Medios del Ministerio de Cultura del Perú.
El comité de selección estuvo compuesto por las siguientes personas:
- Enrique Vargas- Coordinador del Espacio Cultural iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).
- Julie-Jeanne Regnault- Secretaria General de la Asociación de Directores de Agencias Cinematográficas Europeas (EFAD)
- Steve Solot – Asociado para Latinoamérica Olsberg SPI, consultora internacional de industrias creativas, especializada en el sector de la pantalla global.
Este premio convocado por la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI), en la que España participa, reconoce la aportación a la industria audiovisual iberoamericana y se concede a un Estado, organismo o institución.
Cada país debe presentar una entidad candidata al comité intergubernamental de la conferencia. Las candidaturas que obtienen más votos de este comité pasan a un constituir una ‘short list’ que se somete a un jurado internacional independiente. CIMA fue presentada por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura. En el caso de la institución peruana, se trata de una propuesta de Panamá.
“Defendimos la candidatura de CIMA por su intensa labor de sensibilización y de lobby en favor de la presencia de las mujeres en el sector audiovisual, por la realización de los informes anuales que proporcionan datos sobre la situación de la mujer en el sector, así como por la puesta en marcha del programa de mentoring de colaboración público-privada CIMA Impulsa. Y muy especialmente, convencimos a la conferencia de la importancia de reconocer no solamente a proyectos institucionales o gubernamentales, sino a entidades del tercer sector, sin cuya colaboración las políticas públicas estarían cojas”, señaló el ICAA.