Las socias de CIMA en Andalucía impulsarán un informe que aporte datos sobre la realidad de las profesionales en el sector cinematográfico de la comunidad. El estudio se llevará a cabo junto a AAMMA , en colaboración con varias universidades andaluzas y su objetivo es servir de base para la elaboración de una estrategia enfocada a la paridad.
Fue el acuerdo principal en la reunión celebrada en el marco del Festival de Sevilla y que se desarrolló en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. En el encuentro se estudiaron posibles fórmulas para mejorar la participación de las mujeres profesionales en el cine y el audiovisual, especialmente en la ficción y el documental.
Las Bases Reguladoras de subvenciones en Andalucía son regresivas respecto a las posibles medidas de apoyo necesarias para las mujeres cineastas. Por ello, la delegación de CIMA allí seguirá trabajando para mejorar en próximas convocatorias estas medidas, con la intención de conseguir la equidad y los resultados de diversidad y participación de las mujeres que se han alcanzado en otros territorios nacionales, donde existe una mayor participación en mercados y festivales de películas españolas lideradas por mujeres.
La presidenta de CIMA, Cristina Andreu, informó durante la reunión del seguimiento que se está haciendo de la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual, en la que la asociación consiguió que se incluyesen dos artículos con cuotas para las mujeres cineastas.
También informó de las acciones que CIMA está llevando a cabo para que en la nueva Ley de Cine y de la Cultura Audiovisual, que irá en breve al Congreso de los Diputados, se contemplen medidas de apoyo necesarias para que las mujeres tengan representación igualitaria en el sector.