NOTICIAS

CIMA firma el protocolo contra el acoso en el audiovisual valenciano

La delegación en Valencia de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha firmado, junto con la asociación de Actores y Actrices Profesionales Valencianos (AAPV), la Asociación de Empresas de Artes Escénicas del País Valencià (AVETID) y la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV) el ‘Protocolo de prevención y medidas contra el acoso por razón sexual, de género y/o abuso de poder’ dentro del ámbito laboral de las artes escénicas valencianas y del audiovisual valenciano.

Este protocolo es el más actualizado y específico de todo el estado. Además recoge un sentimiento común, unitario y transversal a todo el sector de las artes escénicas y del audiovisual. Se trata de un protocolo obligatorio para todas las empresas del sector, que tienen que implantarlo y difundirlo entre todos sus trabajadores y trabajadoras y que exige medidas preventivas además de un procedimiento cuando el acoso o el abuso ya ha ocurrido.

La realidad concreta del sector audiovisual y de las artes escénicas ha sido el motor por el que la asociación de Actores y Actrices Profesionales Valencianos (AAPV) y la Asociación de Empresas de Artes Escénicas del País Valencià (AVETID) promovieron la elaboración del texto. A esta iniciativa se suman la delegación en el País Valencià de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) y la Academia Valenciana del Audiovisual (AVAV) que, en paralelo, trabajaba ya en la creación de una comisión de prevención, asistencia y protección de las víctimas. Ahora las cuatro organizaciones colaborarán en la difusión de este protocolo y también en la creación de esa futura oficina contra el acoso sexual y los abusos.

Esta iniciativa conjunta responde al compromiso de todas las capas del sector de las artes escénicas y del audiovisual de concienciar, prevenir y dar ejemplo de buenas prácticas en esta materia. Se hace por convicción y por responsabilidad social puesto que, como personas creadoras y promotoras de cultura, el sector es también promotor de realidades y conductas sociales.

El protocolo lleva la firma de Sara Mansanet, delegada en el País Valencià de CIMA; Mª Ángeles Fayos, presidenta de AVETID; Pau Vercher i Puchol, secretario general de AAPV, y Teresa Cebrián, presidenta de AVAV.

Las cuatro organizaciones que apoyan a este protocolo de prevención de medidas contra el acoso sexual, por razón de género y/o poder han enviado el documento a todas y todos sus integrantes, empresas y profesionales de las artes escénicas, el cine y el audiovisual. Un protocolo que se caracteriza por su sencillez en la comprensión, aplicación y aceptación de todos los compromisos que implica.

 

 

OTRAS NOTICIAS