La sede del Centro de Profesorado de Málaga acoge a partir de las 18:00 h. el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la mesa redonda ‘La mujer (in)visible: su huella en el cine’, en la que participa Macarena Astorga como representante de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA). El debate sobre la visibilidad de la mujer en el cine se desarrolla con la colaboración del 20 Festival de Málaga Cine Español.
En la mesa redonda participarán, además de la realizadora Macarena Astorga (CIMA), las actrices Tania Mercader y Mara Guil. El encuentro estará moderado por el profesor de Secundaria, Álvaro Ledesma. La actividad busca reflexionar sobre la presencia igualitaria de las cineastas y profesionales de la industria cinematográfica al tiempo que se analiza la actual situación de la mujer en el cine. La entrada es libre hasta completar aforo.
Además, desde el centro educativo IES Sagrado Corazón de Málaga surge la propuesta, durante el actual curso académico, de crear un grupo de trabajo en el que tratar el asunto de la mujer en la Historia, género que ha sido invisibilizado en una Historia escrita por y para hombres. Con la puesta en marcha de esta propuesta, ‘La mujer (in)visible: su huella en la sociedad’, el centro educativo quiere corregir esta asimetría y poner a la mujer en el lugar que siempre le ha correspondido. Con esta actividad el MaF 2017 busca consolidar la relación con los centros educativos y potenciar las actividades en materia de feminismo.
La idea de este grupo de trabajo surge casi como una necesidad para valorar a tantas mujeres que han contribuido en múltiples disciplinas y que, por el simple hecho de ser mujer, nunca llegaron a alcanzar ni el mérito ni el lugar que les correspondía. La labor de los profesores de este centro consiste en corregir la tendencia patriarcal de poner en un segundo plano o hacer desaparecer la contribución de las mujeres a la historia de la humanidad; se trata, al fin y al cabo, de hacer visibles las huellas femeninas a la par que se modifica el proceso de cosificación al que las mujeres han estado sometidas.
En este contexto, los profesores han trabajado con los alumnos desde diversos puntos de vista en diferentes asignaturas. En cuanto a la relación con el cine, además de esta mesa redonda han creado una exposición homenaje al Festival de Málaga con dibujos que los alumnos han creado empleando la técnica del bordado. Así, se pone en valor una técnica denostada por ser considerada propia de mujeres, los alumnos tienen la oportunidad de conocer este estilo y ponerlo en valor.