La vicepresidenta de CIMA, Cristina Andreu, representará a la asociación en el I Congreso Cultura e Igualdad se celebrará en el Auditorio Mar de Vigo los días 17 y 18 de noviembre, con la presencia de actrices, directoras, productoras, guionistas y otros representantes del mundo audiovisual español. La presidenta de la Fundación Mujeres por África, María Teresa Fernández de la Vega, será la encargada de la clausura. Se desarrollarán seis mesas redondas y una veintena de ponentes con las que se tratará de incorporar la mirada de las mujeres en igualdad absoluta en los contenidos culturales
El I Congreso Cultura e Igualdad está dirigido por la actriz y secretaria de Igualdad de la Unión de Actores y Actrices, Berta Ojea, y patrocinado por Auditorio Mar de Vigo, el Concello de Vigo y Tiketea. El encuentro ha surgido tras constatar, con datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que en el sector cultural se aprecia una ocupación de las mujeres seis puntos por debajo de la media del resto de los sectores: el empleo femenino en la cultura representa el 39,6% del total, mientras que el promedio del resto de los sectores es del 45,6 por ciento.
El Congreso se articulará en torno a seis mesas de debate con una amplia representación de mujeres que trabajan en el sector audiovisual. Los temas que se van a tratar van desde las políticas y planes de igualdad; la construcción de la igualdad de género en la industria audiovisual; la actual desigualdad de las mujeres en los equipos artísticos y técnicos; hasta la representatividad y el empoderamiento de las mujeres en los órganos de decisión y la apuesta por una producción audiovisual igualitaria.
Políticas y planes de igualdad
Las políticas y planes de igualdad para la industria cultural centrarán la primera de las seis mesas de debate. Estará moderada por Laura Seara, abogada y experta en políticas de género, y contará con la intervención de Uxía Blanco, concejala de Igualdad en el Ayuntamiento de Vigo y actriz; María Ánxela Franco Pouso, diputada de Bienestar Social, Educación y Políticas de Igualdad de Género de la Diputación de A Coruña; Marían García Míguez, diputada del Grupo Popular en el Parlamento de Galicia; Ángeles Álvarez, portavoz de Igualdad del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados; y la presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva.
Igualdad de género en el sector audiovisual
La directora de la Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas, María Armesto, secretaria técnica de este I Congreso Cultura e Igualdad, moderará esta segunda mesa en la que tomarán la palabra la directora Cristina Andreu, vicepresidenta de CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales); la vicepresidenta primera de la Academia Galega do Audiovisual, la actriz Tamara Canosa, representante, también, del Observatorio de Igualdad de las Artes Escénicas y Audiovisuales de Galicia; la directora de Vaca Films, Emma Lustres; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Vigo, Cayetano Rodríguez Escudero, y el director del Festival de Cine de Cans, Alfonso Pato.
La sesión de la tarde del viernes, día 17, comenzará con una mesa titulada ‘Como ser guionista o directora y no morir en el intento’ que moderará el presidente de la Academia Galega do Audiovisual, el guionista Carlos Ares. En ella expondrán su punto de vista las guionistas Olatz Arroyo (CIMA) y Lidia Fraga, y los directores Chus Gutiérrez (CIMA) y Jorge Coira.
Personajes femeninos y masculinos
‘30% personajes femeninos – 70% masculinos’ es el título de la cuarta mesa de debate de este I Congreso Cultura e Igualdad que moderará la vocal de la Asociación de Actores y Actrices de Galicia, Laura Míguez; y que contará con la exposición de la diputada en el Congreso y actriz Rosana Pastor (CIMA); la actriz y productora Mela Casal; la también actriz María Vázquez; Berta Ojea, actriz y secretaria de Igualdad de la Unión de Actores y Actrices; y Elvira Herrera, representante y vicepresidenta de la Asociación de Representantes de Actores y Actrices.
Medidas para la igualdad en cine y TV
En la jornada del sábado, las actividades del congreso se concentran en la sesión matinal, que comenzará con el debate de las medidas para la igualdad de género en la industria del cine y la televisión, una mesa redonda moderada por la vicepresidenta primera de la Academia Galega do Audiovisual, la actriz Tamara Canosa. En esta ponencia intervendrán el guionista y presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Carlos Ares; y la coordinadora de proyectos de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España, la guionista, productora y distribuidora Marta Tarín Cañadas.
La producción audiovisual 50/50
La directora de Avalon PC, María Zamora (CIMA), la directora de Producción de El Deseo, Esther García (CIMA); la directora de Voz Audiovisual, la periodista Fernanda Tabarés, y el director de Proyección Social de la CRTVG, Xaime Arias participarán en la sexta y última mesa de debate, titulada la producción audiovisual 50/50, y que será moderada por la actriz y directora de este I Congreso Cultura e Igualdad, Berta Ojea.
Tras la lectura de las conclusiones, prevista para el mediodía del sábado, la clausura de este I Congreso Cultura e Igualdad contará con la intervención de la consejera permanente del Consejo de Estado y presidenta de la Fundación Mujeres por África, la ex vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega.