NOTICIAS

CIMA EN CORTO / Woman in Fan

El próximo miércoles 20 de octubre a las 19:30 h  en la Sala Plató de la Cineteca de Madrid,  tendrá lugar la nueva sesión de CIMA EN CORTO ‘Woman in Fan’. Se proyectarán cortometrajes de la sección oficial de Sitges 2021.

En el encuentro se presentará en Madrid WOMAN IN FAN,  un programa impulsado por el Festival de Sitges, para la visibilización y la incorporación de las mujeres creadoras en la cinematografía fantástica. Asistirá a la muestra la directora del Festival de Sitges, Mònica García Massagué. Tras la proyección habrá un coloquio con las autoras de los cortometrajes.

Los cortometrajes programados son:

‘Criatura’, de María Silva Esteve (15’ Suiza-Argentina, 2021)

En sus entrañas, el dolor lleva la forma de una criatura.

Una relación amorosa potencia la oscuridad del adentro, para evocar, en el mundo real, un mundo de bestias.

‘Save’, de Carol Bultrón (19’ España, 2020)

Teresa se tiene que enfrentar a la desaparición de su mejor amigo. Al cabo de los años y sin haberle olvidado, comienza a tener el pálpito de que él está vivo, pero en otra dimensión, e irá desvelando el camino hacia el lugar donde puede encontrarse su amigo. ¿Se atreverá a dejarlo todo para ir a buscarlo?

Home

‘M.O.M.’, de Patricia Huguet (19’ España, 2021)

La cotidianidad de Nao se ve pautada por MOM, una inteligencia artificial avanzada capaz de adoptar un rol sobreprotector en el día a día de las personas hasta el punto de controlar y manipular sus vidas.

‘Thumb’, de Alexandra Pechman (11’ EEUU, 2021)

Cuando la hija de una controvertida performer hereda el archivo familiar de su difunta madre, un visitante inesperado viene a reclamar su obra más notoria. Así, descubren un legado artístico que podría tratarse más bien de una maldición.

‘Smile’, de Joanna Stanis  (7’ EEUU – Canadá, 2021)

Cuando una joven lucha por sonreír, su depresión se convierte en algo verdaderamente monstruoso.

‘A girl walks alone….’ “La figura de la cineasta femenina dentro del fantástico es considerada una rara avis. Los patrones culturales y sociales que imperan en la industria del cine han identificado tradicionalmente determinados géneros como propios de la sensibilidad femenina, confiando el liderazgo de proyectos dentro del terror, la ciencia ficción, la acción o del thriller, por ejemplo, a los hombres creadores”. (Festival de Sitges)

 

OTRAS NOTICIAS