NOTICIAS

CIMA EN CORTO / Primera sesión en Barcelona

El próximo viernes 11 de junio a las 20:00h, en los Cinemes Girona BCN, tendrá lugar la primera sesión de CIMA EN CORTO en Barcelona. En esta jornada especial se verán cinco cortometrajes de cineastas catalanas. Tras la proyección habrá coloquio con las autoras.

Los títulos de esta nueva sesión son:

‘Beef’ (Ingride Santos, España, 2019, 12´40´´)

Melisa, una alumna de cuarto de la ESO, pone en duda el sistema escolar y la utilidad de lo que están estudiando, planteando a su profesora una pregunta muy incómoda.

‘Animal salvatge’ (María Besora, España, 2020, 23´)

Janira, una niña de tres años que tiene un vínculo especial con los animales, pero dificultades con el lenguaje de los humanos, tendrá que escoger a cuál de estos mundos quiere pertenecer.

‘Tempesta’ (Marta González, España, 2019, 13´) Elisabeth Prandi (DOP)

Una serie de personajes vestidos de gala se encuentran en una fábrica abandonada para someterse a un proceso de selección muy particular que marcará su destino.

‘Daucus Carota’ (Carla Linares, España, 2020, 14’30´´)

Es verano cuando Sor Irene se da cuenta que existe algo más allá de la rutina asfixiante que mantienen las hermanas. Siguiendo las señales de la naturaleza, se adentra en un camino de reconexión con su cuerpo para encontrar su propia voz.

‘Ama’ (Júlia de Paz , España, 2018, 19’)

‘Ama’ es la historia de muchas mujeres, expuestas en soledad a la mitificada maternidad. A Pepa y a su hija Leila las echan de su hogar, viéndose arrastradas a encontrar un sitio donde dormir antes de que anochezca en un feliz día de carnaval.

DÓNDE: Cinemes Girona. Carrer de Girona, 175

CUÁNDO: viernes 11 de junio a las 20:00 h

ENTRADAS: 4,50 €

Precio reducido para socias de CIMA: 2,50 €

COMPRA TU ENTRADA AQUÍ: www.cinemesgirona.cat

CIMA EN CORTO es una muestra de cine organizada por la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) para difundir el trabajo de las mujeres cineastas y promover el debate sobre el audiovisual desde una perspectiva feminista.  Cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y las ayudas a la creación contemporánea y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

OTRAS NOTICIAS