La nueva edición del encuentro CIMA EN CORTO, que se celebrará el 26 de septiembre, se viste de gala con la proyección de cuatro obras premiadas por la Academia de Cine. Juana Macías (CIMA), Ana Martínez (CIMA), Belén Macías (CIMA) y María Zamora (CIMA) serán las protagonistas.
La directora Juana Macías (‘Planes para mañana’, ‘Embarazados’) acaba de terminar el rodaje de su tercer largometraje, ‘Bajo el mismo techo’. CIMA EN CORTO presenta su primer cortometraje ‘Siete cafés por semana’, ganador de más de 20 premios en festivales y del Goya al Mejor Cortometraje.
‘Pantalones’, de Ana Martínez (‘Santiago Ramón y Cajal, las mariposas del alma’, ‘Mujeres del 36’), ganador del premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción, invita a la reflexión sobre la igualdad entre hombres y mujeres.
Belén Macías (‘El patio de mi cárcel’, ‘Marsella’, ‘La señora’, ‘La princesa de Éboli’) nos presenta uno de sus primeros cortometrajes, ‘Mala espina’. Esta película, que obtuvo numerosos premios en festivales de todo el mundo, fue el primer trabajo cinematográfico de la actriz Adriana Ugarte.
La productora María Zamora, de Avalon –‘Verano 1993’, ‘Todos están muertos’, ‘María (y los demás)’-, apuesta firmemente por el cine independiente, también en el terreno del cortometraje. Como prueba de ello, ‘Ojos que no ven’, de la actriz y directora Natalia Mateo, ofrece un relato agudo y cálido de las relaciones familiares. El corto fue nominado al premio Goya al Mejor Cortometraje de Ficción y seleccionado en más de 60 festivales internacionales.
CIMA EN CORTO comienza el curso con un encuentro con cuatro directoras que han conquistado un lugar importante en la industria audiovisual de nuestro país.
COLOQUIO
Tras la proyección, como siempre, habrá un coloquio con las autoras de estas películas y el público asistente.
Cuándo: Miércoles, 26 de septiembre a las 21h
Dónde: Sala Borau. Cineteca. Matadero Madrid. Paseo de la Chopera, s/n
Entrada libre hasta completar el aforo.
CIMA EN CORTO tiene como objetivo dar a conocer el trabajo de las mujeres cineastas (directoras, guionistas, productoras, montadoras, directoras de fotografía…) y promover el debate sobre el audiovisual desde una perspectiva feminista.