La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha comenzado el proceso para la creación de un Centro Audiovisual de la Mujer (CENAM). El primer paso ha sido la celebración de unas mesas de trabajo consultivas con profesionales del sector audiovisual. Un encuentro que estuvo encabezado por la presidenta de CIMA, Cristina Andreu, y por la cineasta Inés París (CIMA), responsable del proyecto.


CIMA, en colaboración con la asociación cultural hablarenarte, celebró el pasado mes de enero, en la sede de la SGAE, unas mesas de trabajo con expertos en industria audiovisual, como fase previa a la creación del Centro Audiovisual de la Mujer (CENAM). Se trata de un proyecto que pretende situar a este centro como un nuevo espacio cultural de referencia en nuestro país.
Especialistas pertenecientes a las industrias culturales aportaron su visión y experiencia para ayudar al desarrollo de este nuevo centro audiovisual con perspectiva de género que trabajará en la creación de una filmoteca, un archivo y un área de mediación/educación.
La jornada de trabajo se celebró en formato híbrido (presencial y virtual). Nicole Fernández Ferrer, directora del Centro Audiovisual Simone de Beauvoir de París y Salomón Castiel, director de La Térmica, fueron los dos participantes que intervinieron a través de videoconferencia para realizar sus aportaciones.
Entre los ponentes presentes en la jornada se encontraban Concha Vilariño, consejera técnica de Filmoteca Española; Alberto de Prada, director del Fondo Documental de RTVE; Luis de León, responsable del archivo de la Agencia EFE, y María Lorenzo, coordinadora de proyectos de la Fundación Gabeiras.
Por parte del área de educación y mediación participaron la directora de Aulafilm, Helena Fernández; la codirectora del programa Cine en Curso, Laia Colell, y las también gestoras culturales Susana Galarreta (AMECUM) y Cristina Sáez (Fundación Carasso).
A la sesión de la tarde, en la que se expusieron las primeras conclusiones de las mesas de trabajo asistieron la directora general del ICAA, Beatriz Navas; el director de Filmoteca Española, Josetxo Cerdán; el escritor cinematográfico y ex director del ICAA, Fernando Lara, y vocales de la Junta Directiva de CIMA.


La relación completa de participantes en las mesas consultivas de trabajo:
Cristina Andreu (presidenta de CIMA), Lucía Tello (especialista en audiovisual femenino), Nacho París (artista y comisario), María Lorenzo (coordinadora de proyectos en Fundación Gabeiras), Salomón Castiel (director de La Térmica, Málaga), Nicole Fernández (directora del Centro Audiovisual Simone de Beauvoir, París), Mamen Adeva (gestora cultural, hablarenarte), Inés París (vocal de la Junta Directiva de CIMA), Pilar Aguilar (especialista en audiovisual femenino), Concha Vilariño (consejera técnica en Filmoteca Española), Eli Lloveras (responsable de archivo de la plataforma audiovisual Hamaca), Luis de León (responsable del departamento de Documentación y Análisis de la Agencia EFE), Alberto de Prada (director del Fondo Documental de RTVE), Emma Brasó (gestora cultural, hablarenarte), Alexa Portillo y Marta Tarín (delegadas de Educación de CIMA), Francisco Zurián (experto en audiovisual femenino), Laia Colell (Cine en Curso), Susana Galarreta (Asociación de Mediadoras Culturales de Madrid, AMECUM), Helena Fernández (Aulafilm) , Cristina Sáez (Fundación Carasso) y Carlos Almela (gestor cultural, hablarenarte).

