NOTICIAS

CIMA celebrará en Alcalá de Henares el primer congreso internacional de las mujeres del audiovisual

‘Narrativas audiovisuales desde miradas diversas: el 50/50 en el 2025’ es el título del IV Congreso CIMA, primero con carácter internacional, que se celebrará los próximos 6, 7 y 8 de julio, en la Universidad de Alcalá. Las cuatro cineastas galardonadas con el Premio Nacional de Cinematografía socias de CIMA –Josefina Molina, Esther García, Isabel Coixet y Carla Simón– inaugurarán el congreso. El encuentro es exclusivo para socias de CIMA y requiere inscripción previa para asistir a las actividades.

Al acto de apertura del congreso asistirán el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; la presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Cristina Andreu; la directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad, Ana Varela; el rector de la Universidad de Alcalá , José Vicente Saz, y la alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet.  La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, estará en la clausura junto a la presidenta de CIMA.

En este encuentro se presentará el Informe Anual 2022, ‘La representatividad de las mujeres en el sector cinematográfico del largometraje español’, elaborado por Sara Cuenca. Además, representantes de instituciones y asociaciones europeas del audiovisual de Europa y Latinoamérica compartirán sus experiencias con las cineastas españolas.

En las mesas redondas estarán representantes, entre otras instituciones y asociaciones, del Instituto de Cinematografía de Austria, el Women in Film and Television International (WIFTI), el Centro Audiovisual Simone de Beauvoir de Francia o la asociación La Mujer y el Cine de Argentina o la Asociación de Mujeres Cine y TV de México. Junto a las invitadas internacionales, habrá también profesionales vinculadas de alguna forma a CIMA, desde instituciones públicas y privadas hasta personalidades relevantes de la industria cinematográfica española.

Su presencia en Alcalá de Henares facilitará la creación de una red de contactos para el apoyo y la colaboración en la lucha por la igualdad y para el fomento del desarrollo profesional de las mujeres del medio audiovisual, pero también contribuirá a repensar la mirada en la narrativa audiovisual y estudiar cómo se representa y construye la realidad social a través de las historias que vemos en las pantallas. Otro de los objetivos es el de establecer, durante los días del Congreso, líneas de colaboración entre distintos países para la recuperación de la memoria histórica de las mujeres del cine y el audiovisual. Las conclusiones de las tres jornadas se reunirán en la ‘Carta de Alcalá de Henares. Conclusiones del IV Congreso CIMA’.

La asociación celebra el congreso cuando se ha alcanzado agrupar a sus primeras mil socias, profesionales procedentes de todas las disciplinas del sector cinematográfico y audiovisual, y repartidas por todo el territorio español. Las socias podrán ver en exclusiva todo el congreso por streaming. También se podrá ver online en abierto la inauguración institucional del día 6 de julio a las 10:00 h., la presentación del octavo Informe Anual de CIMA 2022, ese mismo día a las 16:00 h., y la lectura de las conclusiones del congreso el sábado 8 de julio a las 13:30 h.

El principal objetivo del congreso es crear un punto de encuentro entre los diferentes agentes que intervienen en la lucha de la igualdad de género fuera y dentro de la pantalla, y en el que se estudiarán las medidas necesarias a seguir para conseguir una igualdad efectiva y real en el sector.

PROGRAMA DEL CONGRESO

Puedes descargar el programa completo aquí.

MIÉRCOLES 5 DE JULIO

17:00h. a 20:00h. ENCUENTRO DE SOCIAS DE CIMA

22:00 h. Proyección ‘Maixabel’ al aire libre

JUEVES 6 DE JULIO

10:00h. – 11:00h. INAUGURACIÓN INSTITUCIONAL

Con la presencia del ministro de Cultura y Deportes, Miquel Iceta; la presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Cristina Andreu; las cineastas galardonadas con el Premio Nacional de Cinematografía Esther García, Isabel Coixet y Carla Simón; Ana Varela, directora del Instituto de las Mujeres del Ministerio de Igualdad; el rector de la Universidad de Alcalá de Henares y la alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

11:00h. – 12:30h. MESA DE DIÁLOGO ENTRE INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES EUROPEAS DEL AUDIOVISUAL / ‘RETOS PARA EL FUTURO’

Ponentes:

  • Susan Liddy, presidenta del WIFTI Women in Film and Television International (Irlanda)
  • Barbara Rohm e Yvonne de Andrés, de Power to Transform! (Alemania)
  • Hemi Fortes, vicepresidenta de la Asociación de Mujeres Trabajadoras de las Imágenes en Movimiento de Portugal (MUTIM)
  • Iris Zappe Heller, vicedirectora del Instituto de la Cinematografía de Austria
  • Moderadora: Sara Mansanet, gestora cultural y delegada de CIMA en Valencia

16:00h.-17:30h. PRESENTACIÓN DEL INFORME DE CIMA 2022

(Se podrá seguir por streaming)

Ponentes:

  • Cristina Andreu, presidenta de CIMA
  • Ignasi Camós, director general del Instituto de Cinematografía y de las Artes Visuales (ICAA)
  • Sara Cuenca, autora del Informe

17:30h.-19:00h. MESA SPAIN FILM COMMISSION ‘FEMENINO Y PLURAL: AUDIOVISUAL Y TERRITORIO’

Ponentes:

  • Natacha Mora, Canary Islands Film
  • Piluca Querol, Andalucía Film Commission
  • Moderadora: Inés Romero, productora, directora, periodista y delegada de CIMA en Andalucía

22:00 h. Proyección ‘Cinco lobitos’ al aire libre

VIERNES 7 DE JULIO

10:00h.-12:00h. MESA ‘DIRECTORAS, PRODUCTORAS Y DISTRIBUIDORAS: A POR EL 50/50 REAL’

Ponentes:

  • Almudena Carracedo, directora de cine
  • Alauda Ruiz de Azúa, directora de cine
  • Belén Bernuy, distribuidora en Begin Again
  • María Zamora, distribuidora en Elástica Films
  • Moderadora: María Guerra, periodista cinematográfica

12:30h.-14:00h. MESA DE INSTITUCIONES Y ASOCIACIONES IBEROAMERICANAS. ‘CONTEXTO Y ACCIONES HACIA LA EQUIDAD EN EL SECTOR AUDIOVISUAL LATINOAMERICANO’

Ponentes:

  • Annamaria Muchnik, directora de La Mujer y el Cine de Argentina
  • María Fernanda Céspedes, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura de Colombia
  • Cora Valentini, de Mulheres Lideranças do Audiovisual Brasileiro
  • Mitzuko Villanueva, presidenta de la Asociación Mujeres Cine y TV de México
  • Moderadora: Sabrina Farji, cineasta

16:00h.-17:30h. MESA ‘TENDENCIAS, CONTENIDOS E IGUALDAD’

Ponentes:

  • María José Rodríguez Pérez, directora de contenido original en España de Amazon Prime Video
  • Laura Abril, directora ejecutiva de Ficción y Desarrollo de Negocio Global, Buendía Estudios
  • Concepción Cascajosa, presidenta del Observatorio de Igualdad de RTVE
  • Pilar Toro, directora de Marketing y Comunicación de FILMIN
  • Moderadora: Isabel Raventós, CEO de Atomis Media y vicepresidenta de CIMA

17:30h.-19:00h. MESA ‘ACTRICES, LA CARA VISIBLE DEL AUDIOVISUAL’

Ponentes:

  • Rosana Pastor, actriz y directora
  • Nerea Barros, actriz y directora
  • Sara Bilbatua, directora de casting
  • Elena Lázaro, representante de actores y actrices
  • Moderadora: Eva Lesmes, directora de cine y televisión, fundadora de la Escuela de Interpretación Audiovisual Central de Cine 

SÁBADO 8 DE JULIO

10:00h.-11.30h. MESA DIÁLOGOS CON DEPARTAMENTOS TÉCNICOS/ARTÍSTICOS. ‘LA DIMENSIÓN TÉCNICO-CREATIVA EN EL AUDIOVISUAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO’

Ponentes:

  • Irene Blecua, montadora
  • Zeltia Montes, compositora
  • Raquel Troyano, directora de arte
  • Bet Rourich, directora de fotografía
  • Moderadora: Virginia Yagüe, guionista y presidenta de DAMA

12:00h.-13:30h. MESA ‘ARCHIVOS, CENTROS DE DOCUMENTACIÓN Y FILMOTECAS. LA IMPORTANCIA DE LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA’

Ponentes:

  • Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española
  • Sabine Balke Estremadoyro, presidenta de la organización de archivos, bibliotecas y centros de documentación de mujeres y lesbianas de habla alemana
  • Nicole Fernández Ferrer, directora del Centro Audiovisual Simon de Beauvoir de Francia
  • Marga Almirall, responsable de contenidos y proyectos educativos de Drac Magic
  • Moderadora: Marina Fernández Quiroga, colorista, restauradora y artista visual

13:30h.-14:20h. CONCLUSIONES DEL ENCUENTRO ‘OBJETIVOS 50/50 PARA EL 2025’ Y CIERRE INSTITUCIONAL

(Se podrá seguir por streaming)

Con la presencia de Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y Cristina Andreu, presidenta de CIMA

OTRAS NOTICIAS