NOTICIAS

Ciclo ‘Marujas’, en la Sala Berlanga de la Fundación SGAE

La Fundación SGAE organiza, entre el 3 y el 9 de abril, el ciclo ‘Marujas’, en la madrileña Sala Berlanga. La muestra, coordinada por la escritora Laura Freixas en nombre de la asociación Clásicas y Modernas, es un proyecto para la igualdad de género en la cultura. Al finalizar cada proyección habrá un encuentro con la directora o alguna especialista. Así, intervendrán Isa Calderón, María Rosón, Desirée de Fez, Isabel de Ocampo (CIMA), Roser Aguilar, Diana Aller y Nely Reguera.

Marujas

El objetivo del ciclo es visibilizar el trabajo diario de las mujeres en el núcleo familiar y en él se han programado siete películas realizadas entre 1963 y 2016 que destapan el poso de desigualdad de género que aún perdura en las sociedades más avanzadas. Los títulos elegidos son:

  • ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ (Pedro Almodóvar, 1984)
  • ‘La tía Tula’ (Miguel Picazo, 1964)
  • ‘Margarita y el lobo’ (Cecilia Bartolomé / CIMA, 1969)
  • ‘La mujer sin piano’ (Javier Rebollo, 2001)
  • ‘Lo mejor de mí’ (Roser Aguilar, 2007)
  • ‘El mundo sigue’ (Fernando Fernán Gómez, 1963)
  • ‘María (y los demás)’ (Nely Reguera, 2016)

“Queremos reivindicar a las marujas. Aquellas mujeres que friegan, cocinan, planchan, las que resuelven la intendencia familiar, las que atienden a las necesidades cotidianas de sus familiares. Aquellas que trabajan gratis, sin salario ni protagonismo social. En una palabra: las amas de casa”, explica Laura Freixas. “Creo que es necesario poner el foco en las vidas invisibles de estas mujeres, ¿qué hacen, cómo viven? Apenas las vemos porque están metidas en sus casas”, concluye la comisaria de la muestra.

Toda la información la puedes encontrar aquí.

OTRAS NOTICIAS