NOTICIAS

Ciclo dedicado a la cineasta húngara Márta Mészáros

En septiembre Cineteca Madrid, Filmoteca de Catalunya y Numax estrenan una selección de los títulos más representativos de la filmografía de la prestigiosa directora húngara Márta Mészáros.

Quien se acerque por primera vez al cine de Mészáros, descubrirá la visión de una realizadora siempre comprometida a documentar los cambios de su sociedad a través de la mirada y los sentimientos de mujeres que no se dejan amedrentar por las circunstancias. También se hallará ante un cine con ecos de la ‘nouvelle vague’ francesa, pero en el que se intuyen además las influencias de su educación en el cine soviético.

Recientemente galardonada con el Premio de la Academia del Cine Europeo al conjunto de su carrera, Mészáros fue una de las pocas voces femeninas que se hicieron oír, con una cierta continuidad, dentro del prolífico panorama que nos ofrecieron las cinematografías de Europa del Este durante las décadas de los años 60 y 70 del siglo XX. Coetánea de directoras como la checa Věra Chytilová o la francesa Agnès Varda (con quien Mészáros desarrolló una relación de amistad), esta cineasta húngara (nacida en Budapest en 1931) estudió cine en Moscú a las órdenes de grandes nombres del cine soviético, como Alexander Dovzhenko o Vsevolod Pudovkin.

Su debut tras las cámaras ‘Eltávozott nap’ (‘La muchacha’, 1967), la convirtió en la primera mujer que rodó un largometraje en su país. A este título (que forma parte del catálogo de películas que distribuye Lost & Found) le siguieron otros como ‘Holdudvar’ (‘Vínculos’, 1969), ‘Szép lányok, ne sírjatok!’ (‘No lloréis, preciosas’, 1970) o ‘Riddance’ (‘Desaparición’, 1973).

En 1975 su película ‘Adopción’ ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín -convirtiéndola en la primera mujer galardonada con el prestigioso premio- y fue candidata al Oscar a la Mejor Película Extranjera. De este modo, Marta Mészáros se convirtió en una presencia habitual en festivales de Clase A como Cannes (donde, en 1977, se hizo con el Premio FIPRESCI por ‘Nueve meses’ y en 1984 con el Premio Especial del Jurado por ‘Diario para mis hijos’) o San Sebastián (donde obtuvo la Concha de Plata a la Mejor Película por ‘Como en casa’, 1979).

A lo largo de la década de los 80, rueda varios títulos de época como ‘Las herederas’ (1980) -protagonizada por Isabelle Huppert- o ‘Diario para mis amores’ (1987). Posteriormente rueda ‘Diario para mis padres’ (1990).

Todos estos films forman parte de la selección de títulos que distribuirá en cines Lost & Found, a partir de septiembre. Una serie de películas restauradas por el Instituto Nacional del Cine en Hungría y que llegarán a las salas en copias en DCPs, 2K y 4K.

 

 

OTRAS NOTICIAS