La muestra itinerante de Cine Catalán Dirigido por Mujeres, que organizó la actriz Montse Alcoverro (CIMA), está de celebración. Cuando se cumplen diez años de su nacimiento, se reúnen las participantes para celebrar aquel acontecimiento.
En diciembre de 2006, en Beijing y Shanghái, el Instituto Cervantes proyectó un ciclo de cine español. De las 30 películas programadas, solo una estaba dirigida por una mujer: ‘Te doy mis ojos’, de Icíar Bollaín. Aquel fue el detonante que animó a Montse Alcoverro, actriz con una carrera de más de 35 años, a iniciar en 2006 una nueva causa en su vida: una muestra itinerante de cine de directoras catalanas. Este acontecimiento cultural se prolongó durante tres años por varios países y, hoy, diez años después, reúne a las participantes para celebrar la década.
La Muestra de Directoras Catalanas, titulada ‘Dirigim, ergo existim’ (‘Dirigimos, por lo tanto, existimos’) se inauguró en 2008 en el Festival de Cine Latino de Tübingen y Stuttgart, Alemania, y se clausuró en el Festival de Cine Español de Anacapri, Italia en 2010.
Montse Alcoverro declaró que el motivo principal para promover el cine de mujeres catalanas fue el enojo que le provocó cuando vió “que el Instituto Cervantes proyectaba solo el 3% de cine de mujeres. Monté en cólera. ¿En España no hay mujeres directoras, entonces?”
En Shanghái, Montse se reunió con la delegada cultural de la Embajada de España para dar voz a la dramaturgia femenina actual, y la attaché comprende que el camino de la exportación y del interés internacional debía ir por otras vías.
A finales de 2007, Montse presentó la Primera Mostra Hispano China, con directoras de cine españolas y chinas. Y por entonces, vicisitudes, cancelaciones, aventuras, entradas y salidas definitivas de instituciones españolas hicieron que la muestra se quedara en un cajón. Sin embargo, ella fue capaz de unir al Institut Ramon Llull, Catalan Films&TV y Televisió de Catalunya, con producción de Drac Màgic, en una muestra de directoras catalanas.
El Festival de Cine Español de Marsella, Cinema Universidad de Aguascalientes, la Cineteca Alameda de San Luís Potosí y también el Festival Cultural de Zacatecas (los tres centros en México), así como el Festival de Cine Español de Cagliari (Cerdeña, Italia) vieron proyectarse películas con miradas de mujer catalana: documentales como ‘Nadar’, de Carla Subirana, y ficción como ‘Tres días con la familia’, ópera prima de Mar Coll.
Mujeres directoras con un largo recorrido, Isabel Coixet, Sílvia Munt, Mireia Ros o Sílvia Quer, y otras con menos experiencia, Roser Aguilar, Claudia Llosa y Alba Sotorra, entre otras, participaron en los coloquios después de las proyecciones de sus películas. Acompañaron a productoras, como Marta Figueras o Àngels Masclans, en mesas redondas sobre la importancia de la mirada de mujer en el cine, ese objetivo que sigue siendo la meta de CIMA.
Otras invitadas de las mesas redondas fueron directoras internacionales, como las alemanas Jaenine Meerapfel, de amplia y reconocida experiencia y desde 2015 presidenta de la Academia de las Artes alemana, al lado de Iris Janssen, joven directora de ‘Las cosas entre nosotros’ (2008). En Francia, se unieron al debate ‘Dirigimos, ergo existimos’ la crítica de cine Jeanne Baumberger, la productora Delphine Busnel y la directora-productora Marie-Céline Ollier.
“Donne di cinema catalane, intelligenti, attive, con idee chiare e attitudini pragmatiche”, así definió la web Cinemecum a las mujeres que asistieron al encuentro en Cagliari.
“La crisis acabó con la muestra de cine, como con muchas otras cosas”, dice Alcoverro. Se quedó a las puertas de poder llevar el Ciclo de Directoras de Cine de Cataluña a Brasil y a Australia, aunque no descarta volver a intentarlo.