CIMA participa en el ciclo Otra Mirada en el Cine Español, que presenta la lectura que la mujer cineasta española ha aportado al desarrollo de nuestra cinematografía. Las cineastas Cecilia Bartolomé, Josefina Molina y Arantxa Aguirre, en la programación de estos encuentros en Colmenarejo.

Josefina Molina, Pilar Miró y Cecilia Bartolomé, las tres licenciadas en la antigua Escuela Oficial de Cine (COC), serían las destacadas representantes femeninas del cine en el franquismo, y habría que esperar a los años noventa para que empezara a incorporarse la nueva generación de mujeres cineastas: Isabel Coixet, Gracia Querejeta, Icíar Bollaín y poco a poco un largo y fructífero grupo de mujeres, no solo directoras, sino también guionistas, productoras y profesionales en las distintas especialidades técnico-artísticas, propiciado por la creación de escuelas audiovisuales en toda España. Otra Mirada inicia su ciclo con Isabel Coixet, la primera mujer que se incorporó al grupo de las pioneras del franquismo y abrió el camino a la nueva generación.
Las películas que durante este trimestre (octubre a diciembre) se proyectarán, y que cuentan con la presencia de sus directoras durante la proyección, son:
- ‘Lejos de África’, de Cecilia Bartolomé, el 28 de octubre
- ‘Función de noche’, de Josefina Molina, 19 de noviembre
- ‘Dancing Beethoven’, de Arantxa Aguirre, 17 de diciembre