NOTICIAS

Berta Rico Torres, Gioia Piras y Anamusma, en el nuevo Ciclo DOCMA

El nuevo Ciclo DOCMA, ‘Entre parálisis y cambio, la evolución o descomposición de las cosas’, que se celebra el próximo 16 de febrero, a las 20:30 h. en Cineteca de Matadero Madrid, contará con tres películas dirigidas por Berta Rico Torres, Gioia Piras y Ana Vázquez.

DOCMA Asociación de Cine Documental

La sesión de DOCMA es una aproximación a los nuevos cineastas con seis cortometrajes realizados durante la estancia de sus directores en diferentes escuelas de cine. Tras la proyección, habrá un coloquio con Berta Rico de Torres, Gioia Piras, Anamusma, Gonzalo Amigo y Alejandro Ramírez Ariza.

Berta Rico de Torres, de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), presentará ‘Pabellón 8’. Las imágenes de un gran pabellón abandonado nos hacen pensar que nos encontramos dentro de un antiguo hospital. Un lugar deshabitado en el que ya no queda nada. Salas muy grandes, recovecos estrechos y lo que parecen antiguos quirófanos son algunos de los espacios que vemos y que nos hacen preguntarnos qué está sucediendo ahí dentro. El cortometraje parte de tres elementos de la realidad para construir algo irreal. El espacio, los personajes y las figuras son los protagonistas. A través de ellos se intenta crear una atmósfera de incertidumbre e incomprensión. El concepto de identidad como término abstracto y físico está presente durante todo el filme.

Gioia Piras, de la Escuela Lens de Artes Visuales, presentará ‘Casa Müller’. Una familia alemana residente en Lima (Perú), en un barrio afectado por la gentrificación, decide desmontar su casa y jardín, y llevárselo todo a la tranquilidad de la campiña al sur de la ciudad. Gioia decide grabar todo el proceso, y ello la arrastra a una reflexión sobre el hogar y la raíces; descubriendo que éstas se llevan siempre con nosotros.

Anamusma (Ana Vázquez), de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Complutense de Madrid, presentará ‘Meditaciones para señoritas’. Pieza poética documental experimental sobre la función de la madre tradicional como agente activo en la transmisión de los valores que construyen el género frente a sus hijas, que muy lentamente intentan romper esos esquemas mentales heredados. El título responde a un devocionario católico del año 1940 en el que se dan detalladas indicaciones sobre la correcta conducta a seguir por una mujer virtuosa.

OTRAS NOTICIAS